
31 de diciembre de 2008
Feliz 2010

28 de diciembre de 2008
Sales a correr?
Mi amiguete Sexinel ha completado la popular de Las Arenas a Bilbao.
Enhorabuena por él. Cada uno nos ponemos las metas que nos hacen sentirnos bien por conseguirlas, y sobre todo por perseguirlas. Sean grandes o pequeñas. Tener un motivo para salir a correr esos días que hace frío o llueve, o esos en los que llegas hasta los mismísimos del curro y lo único que te apetece es tumbarte en el sofá a ver lo que echen en la TV.
Así que cuando te pones un dorsal y disfrutas de una carrera como ésta te llevas tu bolsa de satisfacción para casa, es tuya, te la has ganado, y seguro que piensas en la próxima.
Cuanto más viejo me hago más me reafirmo en pensar que tener alguna afición (además de cuidar de todas esas otras cosas fundamentales, como la familia, tu pareja, etc) es importante para disfrutar de esta vida que a veces se hace cuesta arriba. En mi opinión el deporte es una fantástica “afición” que tiene muchos pluses respecto a otras (aunque si coleccionas sellos también está bien, si disfrutas de ello). Espero poder enseñarle esto a mi hijo. Así como la relatividad de otras cosas que en esta Sociedad aún tienen una importancia desmedida.
Parece que ha hecho un día fantástico. Pena que este año no haya podido correr.
16 de diciembre de 2008
El coche del Scalextric está "dormido"
Uno de los mejores regalos que he tenido ha sido un Scalextric. Tendría 5 o 6 años cuando mis papis me lo "echaron" de Reyes. Un circuito mínimo, un “huevo” de 8 curvas y 2 rectas, que luego fuimos ampliando.
Durante años he disfrutado de grandes ratos con este fantástico juguete (que se quite la Play), principalmente en Navidad, que es cuando lo montaba.
Hace 2 años Sara me regaló uno nuevo, que juntándolo con el “viejo” da para un buen circuito. Eso sí, he tenido que lijar y limpiar las pistas del “veterano” porque 35 años de “solera” las había dejado con oxido.
Y como estamos en Navidad hemos vuelto a montar el juguete. Y lo que mas ilusión me ha hecho es que Eneko, que todo lo aprende muy rápido, ya puede jugar con él. Es una máquina de aprender. En dos días va por mí a trabajar y yo me quedo en casa. Si no son 2 son 4. Al tiempo.
Lo dicho, en los próximas semanas disfrutaré con el peque del Scalextric. Con el peque y con todos los amiguetes que estáis por aquí y os queráis pasar a que os de un "repasito". Por cierto, hay que traer cervezas para tener derecho al mando y coche bueno ;-) Si no os toca el lento.
8 de diciembre de 2008
Enphorma Triatlon
A veces a uno le gustaría que los días tuvieran 48 horas, o 72, o… el caso es que el tiempo es el bien más preciado, y comprarlo es difícil. Aunque se puede, es difícil. Últimamente tengo poco o nada de tiempo para mi “entretenimiento” de blogs y web 2.0. Y mira que es un entretenimiento “prescindible”, pero se echa de menos ;-)
Aquí ando, liado con el trabajo y cierre de año, con los entrenamientos, con la familia, con los médicos "parribaypabajo" (otro día me "explayo" y "lloro" con mis males) y también con el arranque del nuevo equipo de triatlón que con ilusión los "chulos" estamos intentando poner en marcha. Y parece que ya va tomando cuerpo. Ya tenemos nuestras escrituras y el registro en la Comunidad de Madrid. En los próximos días las licencias en la Federación de Triatlón, etc. Y ya se puede acceder a nuestra página web, foro y blog (y álbum de fotos).
Como dicen que el tuerto es el rey en el país de los ciegos, y me ha tocado a mí encargarme un poco de este mundo virtual ;-) Y liado con el PhotoShop, el Dreamweaver y demás herramientas estoy… y con poco tiempo! ;-)
Poseso, ya lo veréis en la web: También tenemos la figura de “socio amigo” ;-)
Os esperamos!
Saludetes!
20 de noviembre de 2008
El don de la palabra

19 de noviembre de 2008
El rodillo, la familia, el portátil y el cine
Hoy tocaba el primer día de rodillo. Mira que me gusta poco, te aburres como una ostra y encima se hace bastante agotador… Lo intento paliar viendo alguna película en el portátil, o como hoy también compartiendo un rato la cena con el peque y Sara. Ahí estábamos los tres en la cocina, mami y peque cenando, y el monstruo en la bici sudando la gota gorda…
Cuando el peque se ha ido a la cama he seguido dando pedales viendo una peli. De esas que sólo puedo ver yo solito en el rodillo porque si no Sara me dice que estoy bobo, que vaya patochadas de películas. Y tiene razón. Hoy Resident Evil… por Dios, que bodrio…


16 de noviembre de 2008
Los domingos al Sol
Otros días, los más a partir de ahora, toca refugiarse al calorcito del bar, con cafecito y tostadas, para salir al frío que pela de la carretera, de regreso para casa. En esos días de invierno los periódicos entre la camiseta y la Windstoper siguen funcionando mejor que muchas fibras textiles de a no se cuantos euros el gramo...
Pero hoy hemos estado al solecito.
Las fotos son del móvil (por si alguien protesta de la “calidad” ;-)
12 de noviembre de 2008
Eneko y el touchpad
"En casa del herrero cuchillo de buena forja". Aquí nada de madera. Otro gran momento ;-)
Por cierto, la mami con la sartén (es evidente y sonoro en el vídeo) y el papi con las TIC en la cocina... Cómo "semos" los Tic-papis.
11 de noviembre de 2008
Compartir ficheros grandes con los chuloamiguetes
Existen varios sitos en Internet para este propósito. El noble propósito de compartir archivos “pesados” con los chulos que siempre están pidiéndote cosas.
Dos de los más conocidos son Rapidshare (hasta 200 MB con la cuenta gratuita, y 90 días de permanencia de los ficheros en el servidor si no hay descarga) y Megaupload
Como se publicita en la web de rapidshare: Almacenamiento web gratuito con un-Click. Con RapidShare puedes enviar grandes ficheros de forma fácil y segura: Elige el fichero, haz click en el botón “Upload” y envia el link de descarga a la familia, chulos o compañeros de trabajo.
Comentar que ambos sitios carecen de un motor de búsqueda para que podamos navegar entre sus bases de datos. Para enterarte de la existencia de un archivo tendrías que esperar a que alguien te provea con el vínculo de descarga único. Pero en la red también existen buscadores, como por ejemplo: http://megadownload.net/ que busca archivos en megaupload.com y rapidshare.com, y http://www.shareminer.com/ en megaupload.com, rapidshare.com y otros.
También es posible utilizar Google para encontrar archivos en Rapidshare, Megaupload, etc. El “truco” es simple: Para Megaupload escribes en Google: “nombre de archivo”+site:megaupload.com
PD: Chulonacho: Ya te he enviado el enlace rapidshare del encargo ;-)
8 de noviembre de 2008
7 de noviembre de 2008
195 ppm
195 pulsaciones máximas. A mis casi 41 años… no sé si es malo o bueno, pero le he sacado 3 pulsaciones a la Barbie ;-)
Ale, ya tenemos referencia de pulso para los entrenos que vienen a partir de ahora.
Mañana toca el test de natación. Pero ese no lo contaré. Prefiero poner una tira de Dilbert, es casi igual de graciosa.
6 de noviembre de 2008
Endogamia blogera

La razón de ser de todo sistema endogámico es defender la homogeneidad de un grupo, de manera que éste se mantenga siempre igual a sí mismo y perfectamente diferenciable de todos los demás. La unidad del clan es la razón suprema…
Lees blogs de gente que tiene la misma “neura” que tú, no sé si para no sentirte tan raro, o simplemente para sentirte acompañado en tu rareza...
Algunos post de estos blogs son como si los hubieras escrito tú. Vamos, con puntos y comas…
Hoy en Macario lo intenta lo clava con el tema laboro/aspiraciones, al hilo de la Crisis: Daños colaterales
5 de noviembre de 2008
El gran Dilbert
3 de noviembre de 2008
Los Güebones
Imprescindible, uno no puede dejar este mundo sin haber visto estos vídeos, sería imperdonable.
Ahí van enlazados (menos de 2 minutos cada uno).
Aún hay alguno más por ahí de la misma serie, cómo "El mayorista". Lo dicho, una genialidad.
Por cierto, no había visto "Everest", otro buenísimo.
24 de octubre de 2008
Al reencuentro de La Cuadrilla

Me hubiera gustado haberme podido quedare en Bilbao, mi “tierra”, de la que hace ya unos años “emigré”, pero el trabajo y el amor mandan. En cualquier caso creo que uno no quiere más a su tierra de lo que quiere a las personas que allí quedan. Por eso siempre hay añoranza de la gente, más que de la tierra en si misma. Sin negar que, por ejemplo, el mar de por allí me gusta y siempre lo tengo en el recuerdo, pero al igual que me gusta el mar de Cádiz, el de Almería, el de la Costa Brava, el de las Islas, por poner algunos ejemplos. Eso si, lo que no me gusta es la lluvia. Por eso sintiéndolo mucho no me jubilaré en Bilbao, que espero hacerlo al sol de una costa sureña, o isleña.
Por otra parte en todos los sitios que he vivido un tiempo he sido tratado muy bien. Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Madrid... En todas las cazuelas se cocinan los mismos guisos, unos al buen gusto y otros no tanto. Algunos de mis amigos dicen que soy un “despegado”, pero no seré yo al que le importe mucho si el sitio donde vive tiene bandera roja o azul.
Lo dicho, asustado que sube uno en el autobús, camino de reencontrarme La Cuadrilla. Eso si, me traeré de nuevo para Madrid el trofeo del campeonato de mus de esta despedida. Creo que los tengo todos. De Bilbao, pues.
19 de octubre de 2008
Cambiamos de vía y de tren
Bueno, la verdad es que no comparto estas “enseñanzas”. Escribo cuando me apetece, que para eso hago esto “libremente”. Que uno no tiene ganas todos los días de abrir las puertas de sus armarios interiores (unos mejor forrados que otros) y a veces tampoco ni tiempo siquiera, por ejemplo, de colgar una mísera foto de la nueva Cervelo P4C…

Bueno, a lo que iba. Pues que cerramos una etapa. Una larga etapa, más larga que algunos matrimonios. Unos 8 años. Dejamos el club Ecosport. No sin pena. Pero hay cosas que no pueden ser, y que además son imposibles. Así que cambiamos de vía. Cogemos otro tren, o creamos nuestro tren.
Pero lo fundamental para marcharse es intentar ver si el que estás confundido eres tú (o los 4 como tú) o los demás. Y cuando la mayoría dice que todo está “OK”, entonces el que estás confundido eres tú. También puede ser que la mayoría opta por la primera de las 3 posturas anteriores…
Al poco de entrar en este Club hace bastantes años me pasó un cosa parecida, pero desde el lado de los de la “postura 1” (de los que pasan, bien porque no saben o bien porque no quieren saber). Un grupito de gente del Club se marchó con un cierto revuelo. Algunos incluso formaban parte de la Junta Directiva. Yo entonces no lo entendí (tampoco me molesté en preguntar mucho) y en cierta medida me apenó porque era gente que me caía bien (como casi todo el mundo que ha pasado por este Club). No lo entendía y me decía “buenas ganas de tener jaleos, si aquí venimos a correr y pasarlo bien, que es lo que querrán?…”
Bueno, pues ahora nos ha tocado a algunos pasar por la misma situación. Aunque lo que tiene gracia es el recuerdo de esa situación desde la perspectiva que acabo de comentar. Y saber lo que a buen seguro estará pensando alguno...“Pero que es lo que querrán?...”.
En definitiva. Que este año tendremos cambios.
A los que se quedan, y aprecio de una u otra forma, decirles que confío en que podamos seguir compartiendo una afición y unos buenos ratos.
14 de octubre de 2008
No me gustan los bancos
No me gustan los bancos. Es como si de pequeño me hubieran inyectado alguna sustancia que me provocara alergia a estos elegantes “elefantes facinerosos” (entiéndase por la acepción “de perversa condición”). Me pasa con otras “instituciones”. No sigo porque entonces doy demasiadas datos, y dejo de tener amigos ;-)
De los bancos tengo una anécdota.
El día que conocí a Sara, hará ya más de una década, en un curso de Airtel en Madrid (actual Vodafone), nos fuimos a comer todos los asistentes juntos a un restaurante del centro comercial
Resulta que ahora estamos con las medidas de “confianza” para los bancos. Que si el aumento del límite de Fondo de Garantía de Depósitos, que si los miles de millones de aval, que si las “compras” de bancos por estados, etc.
Hace no muchos años yo no sabía lo que era el FGD. Pensaba que el dinero que yo metía en un banco estaba “garantizado”. En ningún papel que firmaba cuando "ingresaba" decía que sólo estaba garantizado hasta 20.000 euros. A nadie le interesaba decirlo en letras grandes.
Yo fui uno de los que quedo atrapado con la suspensión de pagos de Eurobank, un banco que nos quitó el sueño durante mas de 2 años… Entonces por mucho que pedimos el aumento de la garantía del FGD de
Como éstas ha habido otras, con mejor o peor resultado. Eso sí, lo del Banesto se salvó "rápido" que eso ya era un tema "grande".
De ahí aprendí muchas cosas. De lo que está pasando ahora sigo aprendiendo. Y a veces me da la impresión de que nos toman por gilipollas. Con perdón. Y alguno dirá "¿Y que sería del mundo sin los bancos?" Y tiene razón. Mira si no lo saben bien ellos.
Hazme un CD "apretadito"
El otro día el Chulo se enganchó a la oreja mi mp3 (ahí estábamos los dos echando unas risas con Angel el Fisio en la camilla), y escuchó algo de Poncho-K y alguna de esa musiquita que tengo para correr… Y me dijo “oye, chulo, hazme un CD “apretadito” de música de ésta”…
Y aquí que ando yo con el encargo.
También me dijo “oye, pero que no me gusta muy acelerada, eh!”
Ya, ya Chulo, pero Vicio de Reincidentes, una de las “aceleradas”, ésta si que se la cuelo, que anda que no he hecho series en Valdelatas con “Vicio”.
Ahí van los youtubes, en “montaje” y en acústica (sin "acelerar").
29 de septiembre de 2008
Half Challenge Costa Barcelona Maresme
Otra. Segunda carrerita a la que ya estamos apuntados para el año que viene. El nuevo medio "Ironman" de Costa Barcelona Maresme, de la franquicia Challenge, la del “famoso” Roth. Será mi segunda “Challenge”, habiendo quedado realmente muy contento de la primera, en Roth-2007 (claro que fue mi primer IM –de los 2 únicos que he hecho- y que el ambiente allí es increíble).
Así que otro viajecito-turismo en el que también aprovecharemos para pasar unos días por la zona y Costa Brava.
28 de septiembre de 2008
Contrastes

PREGUNTA. Trabajo desde hace cinco años como director financiero en una compañía del sector de franquicias. Hasta ahora mi carrera ha sido satisfactoria. Pero desde hace algunos meses tengo la sensación de estar estancado, a la vista de las escasas posibilidades de promoción de mi empresa, en la que se prima a los directivos de Marketing y Ventas. Quiero ganar visibilidad en el mercado para acceder a nuevas oportunidades en la alta dirección, aunque no sé si es arriesgado mover mi currículo de forma muy activa y que llegue a oídos de mis jefes. También pienso que quizá el "venderse" a uno mismo ya no está tan mal visto como antes. ¿Qué me aconsejan? G. J. Madrid.
A los pocos minutos he entrado en el Foro de los amiguetes del TriDestroyer (esto no es que sea ritual dominical estrictamente) y el Chulo había colgado este vídeo sobre Ironman:
http://www.plus.es/esp/informe_robinson/t2p1/_esp_/index.html?id=20080924pluutmftb_6.Ves
Y la reflexión ha sido inmediata. Entre otras cosas he pensado en lo corto que es el camino en este pequeño mundo. Mundo en el cual la meta es siempre conocida, y también demasiado cercana. Y tengo bastante claro que no hay más caminos en otros mundos.
A veces, como en el caso de Rafael, o Marc Herremans, la vida te depara estaciones intermedias no deseadas, y es ahí donde los sueños cobran aún más importancia. Por eso digo como Marc en el vídeo: "Yo sólo persigo mis sueños. Sólo eso".
Ni mejor ni peor que otros que persiguen otras metas.
Viendo el vídeo no puedo evitar que esas cosquillas especiales recorran mi piel con, por ejemplo, las imágenes de la salida del IM de Lanzarote. Ese tipo de cosquillas sólo las siento cuando, por ejemplo, Eneko me dice “Papa te quiero mucho.” Por supuesto son cosas diferentes, pero yo seguiré buscando estas sensaciones, las que me provocan esas cosquillas.
PD. En la foto Marc Herremans
Un buen rato
1º premio de disfraces para Toni Jaime Manero (no sólo por el disfraz, sino por una dotes increíbles para la interpretación) con Premio Especial del Jurado a toda una carrera profesional en esto del trasformismo (nos imaginamos que no era la primera vez) para Julito Tangazos. La verdad es que alguno no ha acabo de digerir tan magno espectáculo. El del tangazo. Digo. Lo dicho. Un buen rato sin tri ;-)
Como sé que el reportaje "fostográfico" está siendo buscado en Google, con ahínco y expectación, por los vecinos, y amigos y enemigos que no pudieron asistir, aquí dejo el enlace para que no desesperéis más. A riesgo de que alguno de los asistentes me retire la palabra ;-)
http://picasaweb.google.com/edecast/FiestaDisfracesCumpleaOsEneko3#
26 de septiembre de 2008
Viva la Tele-Tienda!

Cada vez compro más por Internet, casi todo relacionado con el triatlón, aunque también otras cosas. Desde unas cubiertas a una bicicleta completa, pasando por pulsómetros, ruedas, sillines, manillares, etc, etc. Y vendo. Y es cómodo, muy cómodo. Aún no he tenido ningún problema. La gente es formal. Sobre todo si compras en los Foros de compraventa de material donde nos movemos casi todos, y donde conoces a la gente, o al menos con su nombre puedes buscarle en San Google por alguna clasificación de Tri, y decir "vale, el tipo existe" ;-) . Haces la trasferencia y a los 2/3 días tienes, por ejemplo, tu manillar en casita, o tu cableado adicional para el powertap ;-)
Bien es verdad que por otra parte en eBay y otros sitios hay buenos pufos montados.
Pero no sólo compramos de segunda mano, en tiendas por Internet también, hay muchas, y casi siempre bastante más barato.
También compro en mi tienda “física” habitual, cada vez menos. Pero vamos, que a veces incluso me "empeño" en comprar, pero ni por esas. Ejemplo (tengo muchos): Llevo detrás de un bomba de carbono micro de Topeak hace tiempo. Se la encargué a mi tendero (que como la mayoría de las cosas un poco específicas no las tienen y deben pedirlas) hace ya casi 3 meses. Bastante más cara que por Internete, pero bueno, digo yo que habrá que hacer gasto en la tienda donde llevo a arreglar la bici…
Pero cada vez que paso por allí (no demasiado) pregunto ¿Ha llegado la bomba? “Pues es que la deben tener, pero se les ha olvidado mandarla, espera, no sé si al final la pedí…”
Lo dicho, viva la tele-tienda!
24 de septiembre de 2008
Otro globero con Powertap

Si después de gastarnos los ahorros en cacharrines sigo saliendo a mi bola con la bici no me lo voy a perdonar ;-)
Pues eso. Otro que ha caído en las redes de los medidores de potencia. En mi caso un Power Tap Pro. Iremos contando algo más a medida que juguemos con el cacharro (que está de camino).
22 de septiembre de 2008
e-blogentrismo by Davidiego
Davidiego es, otra vez, el lector de este pensamiento ;-)
http://davidiego.blogspot.com/2008/09/e-blogentrismo.html
18 de septiembre de 2008
EL MUNDO SEGÚN CASCIARI Por Hernán Casciari
El autor es argentino, actualmente corresponsal de EL PAÍS de España. Esta es su interpretación de la relación entre países.
EL MUNDO SEGÚN CASCIARI Por Hernán Casciari:
http://www.humorabsurdo.com/2008/08/13/el-mundo-segun-casciari-por-hernan-casciari/#more-279
Hay un Observable Superconductor en mi Wronskiano

Abierto de nuevo
En cuanto a lo deportivo han sido casi 3 meses parado, prácticamente con "cero" de actividad. Así me está costando iniciar la temporada, tanto que hasta Julito me deja tirado en las cuestas ;-)
Para este próximo año ya hemos puesto la mira, y el objetivo, en el Ironman de Suiza. Vamos a ver si los problemillas de salud que arrastro me dejan entrenar con normalidad, al menos con tranquilidad. Tengo unas tripas que se me han vuelto anárquicas, o revolucionarias… o “Jiménez Losantos” si lo miramos por el lado de “darporculo”.
Nunca había estado tanto tiempo parado, bueno, miento, el primer año de carrera no hice otra cosa que clavar codos, engordando unos 10 kilitos, ahí que me puse yo con mis 80 largos…
Me han sentado bien estos meses. Hemos disfrutado. Con tranquilidad.
Para esta temporada todavía singo pensando si “profesionalizamos” el entrenamiento o si sigo con mi “método”. En unos días lo decidido.
Con el curro aún sufriendo la “desorganización” tras una “reorganización”. Dicen por ahí que hay una teoría por la cual cada cierto tiempo a las empresas hay que darlas un “meneo” para que la gente no se “establezca”, así que si alguien lo ha pensando estará bien pensado… Lo malo son los “transitorios” ;-)
Hoy hemos estado divagando un poco en la comida de estos temas laborales, de cómo los valores personales encajan según en cada persona con el mundo “empresarial”, y de como muy a menudo no tenemos otra fuente de “realización” que el propio trabajo, que nos empuja a una dinámica que vista desde las alturas bien merecería más de una, y más de dos, digamos “correcciones”.
¿Y qué tiene que ver la foto con el post? Pues que a la vez que estoy trabajando (y posteando) estoy haciendo una recopilación de fotos para salvarlas en un CD titulado “Nostalgia 2008” y he encontrado ésta, de cuando subimos a primera en la Liga de Clubs. Y me ha hecho pensar que a pesar de ser yo un tipo muy individual guardo con orgullo y cariño momentos como éste (a pesar de que mi papel en el equipo evidentemente fue “secundario” en cuanto a puntos, pero eso también es secundario).
Como dice mi amigo El Chulo: “con Dios”.
Ahora me toca ponerme al día de toda la blogosfera triatlética.
1 de agosto de 2008
Cerrado por Vacaciones

La verdad es que es un lujo eso de venir de currar y tener toda la tarde libre por delante, o irte de vacaciones sin pensar en cuadrar horarios para escaparse con la bici, etc. También es verdad que se echa de menos el “entrenamiento” y que cuesta mucho estar parado, pero mataremos el gusanillo con unos “largos” en el mar y algún trote cochinero si el tobillo me lo permite (parece que tengo alguna tendinitis).
Lo dicho, cerramos por vacaciones. En septiembre volveremos a los entrenos con el objetivo en el IM de Zurich el 13 de Julio. Para esta próxima temporada estoy pensando si hacer el “esfuerzo” de llevar un entrenamiento “serio”, vamos, por probar un año, pero lo primero de lo que tengo que convencerme es que lo voy a seguir totalmente, ya que en caso contrario no merece la pena “probar”. Lo meditaré en la playa. Si veis a una familia por el paseo de Aguadulce a Roquetas, o por el Cabo de Gata, en bici y un carrito de peque ya sabéis ;-)
Buen verano a todos, buenas carreras y buenos entrenos. Bye!
26 de julio de 2008
Para recordar el IM de Austria

-
22 de julio de 2008
Te la debo (Crónica IM Austria 2008)

Mi pequeña crónica de la segunda aventura IM: De cómo pasamos de creer en el slot para Hawai a pensar únicamente en acabar con Eneko en brazos. Pasando también por el reto “positivo/motivante” del alcanzar de nuevo el crono sub10…
Estamos en la playa de Klagenfurt. Esas diminutas mariposas llevan rato metidas en el cuerpo, recorriendo cosquilleantes las venas, chocando continuamente con las paredes capilares, una y otra vez.
De nuevo mi pies desnudos entre otros 4800, mirando perdidos las boyas… Sensaciones por las cuales esperamos y entrenamos durante muchos meses.
Estamos nadando. De nuevo con relajación, con tranquilidad, disfrutando del privilegio de estar ahí. Al contrario de Roth todos salimos y nadamos a la vez, los 2400, esto hace que vayas continuamente acompañado, también hace que no siempre puedas ir en línea recta: Hay que esquivar manos, brazos y piernas de los vecinos, también hace que la carrera se abra mucho, a tu derecha e izquierda, triatletas a 30 metros a cada lado… ¿Voy recto o estoy haciendo metros de más? Mirada en busca de la boya a lo lejos… Vaya, un poco torcido, venga, apuntamos mejor…
La natación en el lago hace una U invertida para entrar al final de la misma en un canal. En cada uno de los giros de 90º en los extremos de la U nos apelotonamos en la boya. Parece mentira, con lo pésimo nadador que soy hay otros cientos igual que yo con los que “pelearse” para girar en la boya… La entrada en el canal igual, parece que hay que coger ticket para entrar, y eso que hemos nadado ya unos 3000 metros, yo pensaba que íbamos a llegar de uno en uno a ese punto. Pero sigo disfrutando nadando, sobre todo en el canal. Allí se ve el fondo y parece que vuelas sobre el agua, la sensación de velocidad es mayor, en cada respiración ves a la gente animando a escasos metros en las orillas del canal, esforzándose en localizar a su marido, novia, etc, entre el río continuo de neoprenos en el que se ha convertido el canal.
Salimos del agua 1:07 y pico por mi crono, lo mismo que el año pasado. Así es mi natación. Pero he disfrutado, y salgo fresco cual lechuga triatlética ;-)
Transición lenta. A la salida veo a Nachete. Ahí estamos de nuevo los dos. Empieza mi bici. En teoría es lo que mejor se me da. Así que vamos a por ello. Muy buenas sensaciones. Vamos rápidos. El circuito es rápido. Este año no me pongo limitador de velocidad media como el año pasado. No tengo tanto “miedo”. Así que voy al ritmo “cómodo” que mis piernas aconsejan. La primera vuelta, los primeros 90 kms, en 2:23 y unos 38 kms/h de media. Fantástico. Aquí empiezo a pensar en Hawai. Pienso en unos 04:50 para la bici y en una buena maratón, y pienso que podría ser (sinceramente sabía que es un objetivo muy complicado, y no era objetivo del IM de Klagenfurt). Pienso, pienso y me equivoco.

Llevo compitiendo unos 10 años. Ni una sola vez he tenido un problema mecánico. Ni un solo pinchazo. Hasta el día “D”. Y tenía que ser en el IM. Pinchazo en la rueda trasera, aprox km 145.
Empiezo con problemas para quitar la cubierta ¿? Pero si yo esto lo hago en un plis-plas… Bueno, ahora toca montar el alargador, desmontar la válvula... el perfil de 80 de las Zip me exige toda la parafernalia. Vale. Ya está. A hinchar, cuando estoy acabando salta una pieza de la bomba y el aire se va… ¿¿?? Joder se ha roto la bomba. La primera bomba que se me rompe en mi vida… Vale, para eso llevamos doble método de hinchado. Saco las bombonas de CO2. La rosco sobre el adoptador y a la válvula… ¿? Esto no infla. En un IM no se puede ir sin haber probado todo una y otra vez. Era la primera vez que utilizaba las dichosas bombonas… Resultado: Una bombona que infla al “aire” hasta que me doy cuenta de cómo funciona (mecanismo mas simple que el de un chupete, pero había que haberlo probado). En definitiva, unos 8 minutos para un triste pinchazo. Además la rueda se queda mal montada y los cambios van de aquella manera.
Y el problema no son los 8 minutos, es la desmotivación que te entra después del percance. Además las piernas las noto castigadas en los repechos finales. Quizás haya ido demasiado rápido en la primera vuelta…
Nos bajamos a correr. Nada mas salir primer latigazo en las piernas. Mala señal. Pasitos de Gnomo y las recuperamos, de momento. Peor señal es la tormenta que nos cae encima. Lluvia y más lluvia. Y llegan los problemas con las tripas.
Llevo meses padeciendo no sé que “mal de tripas” para el cual tengo unas cuantas pruebas pendientes que he pospuesto hasta después del IM (que si tractos intestinales, que si las gomitas, "pa'sutia"…). Además las últimas semanas estaba mejor. Pero el día D es el día D. No sé si como causa del frío que cojo empieza el sufrimiento. Tengo el estómago totalmente roto. Roto es poco. Cada zancada que dio voy mirando a los coches, a los arbustos, para ver detrás de cual me puedo esconder a descargar… En la primera media maratón hago 3 interminables paradas en los WCs que afortunadamente había en el recorrido.
Estoy roto, roto. Acabo tirando al río el cinturón de geles que llevaba (total era una mierda), cabreado de tanta jodienda. Se me pasa por la cabeza retirarme, voy muy mal. Pero entonces pienso solamente en acabar, en entrar como sea con Eneko en brazos bajo el arco de meta, y sigo arrastrando mi cuerpo. Desde que he tirado el cinturón solo bebo CocaCola, parece que aguanto mejor así el estómago. Ahora el sufrimiento viene de las piernas, van mal, bastante mal. Tengo la sensación de arrastrarme. Corro por encima de 5m/km. Ahora voy mirando el crono. En la segunda media maratón empiezo a pensar que aún es posible bajar de las 10h, así que este pensamiento positivo me ayuda en esta parte en la que no tengo piernas. El coco es muy importante en un IM. Así que tiramos de la última C. Lo que decía el año pasado de las “Cs” en un IronMan: Natación con Calma, bicicleta con Cabeza y maratón con Cojones. Tuve que recurrir a la última C. Y bastante.
Y ya llegamos, Sara está con el peque en las vallas cerca de meta, me dice que no queda nada y que lo coja, joder, no queda nada, me lo he cargado a los hombros y todavía quedan… ¿200 metros? A mis piernas le parecen 200.000… Y ahí estamos. Hemos sufrido mucho pero ahí estamos. Tremendamente feliz. Otra vez los ojos empañados. El sufrimiento y estar con Eneko ayuda al empañamiento. Luego el beso de recompensa con Sara.
Quizás hemos perdido una oportunidad de hacer una mejor marca, incluso de acercarnos al slot de Hawai, pero hemos aprendido. A sobreponerse y a luchar. Y a esperar mi oportunidad. Esperar a que un día coja despistado y débil al cabrón del IM, y yo este fuerte y cargado de energía. Y entonces yo tampoco tendré piedad, como él no la ha tenido conmigo. De momento ya hemos buscado otro ring en el que medirnos. Será en Zurich. 12 de Julio del 2009.
Y luego hemos pasado una semanita de vacaciones por ese fantástico lugar in “family”, con Nachete y Sonia. Muy recomendable para hacer turismo. En otro ratito colgamos unas fotitos. A ver si nos pasa davidiego alguna, al que tuvimos la oportunidad de conocer junto con Ahinoa. Un saludete!!
Y todos los 7 amiguetes terminamos, cada uno con su historia, con sus circunstancias. Pero todos con su camiseta de finisher. Cuanto cuesta a veces un trozo de tela ;-)
SWIM---BIKE----RUN-----OVERALL--RANK--------DIV.POS.
1:08:11--5:03:51--3:33:24--9:55:27----332 of 2434--49 of 488
5 de julio de 2008
Klagenfurt nos espera
Este año ha sido diferente al pasado. El año pasado no sabía si podría. Este año sé que puedo lo cual no quiere decir que podré. Esto cambia bastante la mentalización durante estos meses de entrenamiento.
Y he entrenado lo que a mi cuerpo y a mi mente le ha apetecido. Lo cual no quiere decir que haya entrenado siempre a “gusto”. Por supuesto que ha habido muchos días en los que me hubiera quedado tumbado en el sofá pero la mente ha dicho “Eh! Palacalle a correr!”, y he regresado contento de haber realizado el entreno, y después de la ducha me he encontrado siempre en paz conmigo mismo.
Eso sí, he hecho series cuando mi cuerpo lo ha pedido (pocas veces, y no son series, son mis “pirámides”, 3fuerte-2lento-4fuerte-3lento-5fuerte-4lento-4fuerte-3lento-3fuerte-2lento, o mis (2fuerte-1lento) x X) y he ido rápido cuando las piernas estaban ligeras, incluso algunos días estaban tan ligeras como para batir mis marcas de circuitos ;-). Cuando no, cuando he estado perrete, entonces he acumulado kms o he ido descubriendo nuevos caminos por el monte Valdelatas. Vamos, todo menos un entrenamiento “científico”.
Este año no sólo diré que puedo. Diré que Podemos. A mis compañeros de viaje que van hacía su primera meta IM: Diego, Suso y Jaime. Seguro que tienen los mismos miedos y temores, y las mismas ganas, que los que vamos a por el segundo, Alfonsito, Nachete, Eduardo, y yo mismo. Así que con un poco de suerte, ahí estaremos, recogiendo nuestra camiseta de finisher, con 9, 10, 11, 12 o las horas que hagan falta para venir con nuestra sonrisa de oreja a oreja. Y si nos venciera, que no podrá, más oportunidades habrá para que crucemos esa meta. Porque lo que es seguro es que todo aquel que se propone ser finisher lo consigue, seguro.
El jueves partimos para Austria. Toda una expedición con 7 finishers, seguro ;-) y familias y acompañantes, "Tridestroyer Expedition Race 2008". El año que viene se une Julito ;-)
Ahí van los totales de entreno. No he alcanzado mi “objetivo” de comienzo de temporada que eran las 4horas de natación, 7 de ciclismo y 4 de carrera a la semana de media, pero son números cercanos, y superiores al año pasado.
Esta semana descanso con unos chapuzones en la piscina y el día 13 a sentir de nuevo esas mariposas en el estómago. Sensaciones y mariposas que sólo puedes explicar cuando te encuentras rodeado de otras 2000 almas embutidas en neoprenos negros, y los 3,8-180-42 por delante para alcanzar una meta que para muchos será “absurda” pero que para otros supone el motor principal en nuestro día a día.
Totales de entreno en la imagen, y en el link "Diario de Entrenamientos 2007-08":
Total: 559 horas (38 semanas de entrenamiento)
Natación: 120 horas – 240 kms
Bici: 297 horas – 8860 kms
Carrera: 141 horas – 1860 kms
Media semanal: 14:43 h
Natación: 3:10 h
Bici: 7:50 h
Carrera: 3:43 h
27 de junio de 2008
Reflexiones inducidas

Y por alguna razón me ha disparado una pequeña reflexión de esta mi etapa en la Entidad Pública red.es.
Son ya 5 años largos haciendo precisamente eso: Principalmente gestionar proyectos, en colaboración con las administraciones educativas de las distintas Comunidades Autónomas, para llevar las TIC a los centros y a las aulas (conectividad, redes, equipamiento informático, etc).

En definitiva muchísimos proyectos para llevar las TIC a las aulas. Más de 5 años en ello. Supongo que como en todas las empresas tenemos nuestras cosas buenas y malas (ahora nos ha tocado una de esas tan “desasosiegantes” reorganizaciones) pero en definitiva trabajamos para la Sociedad, y en concreto para los más jóvenes, y futuro de nuestro País. Así que ese es uno de los lados positivos.
Decía que ayer estuve en el Congreso de Internet en el Aula y voy a hacer 3 reflexiones.

Discrepo “firmemente”, no sin estar de acuerdo en que cuantas más y mejores capas pongamos más y mejor avanzarán estas TICs en el aula. Pero los que hemos conocido Internet desde sus orígenes nos hemos dado cuenta de las infinitas posibilidades que tiene por si misma. Poner simplemente un proyector y un PC conectado a Internet en una Aula es una increíble ventana al mundo del conocimiento para uso en el aula. De infinitas posibilidades, simplemente, incluso sin nada más. Lo cual no quita que haya que hacer mucho más en las otras capas. Aquí todos los pedagogos, expertos educadores, etc, etc, dirán que no sé lo que digo. Posiblemente.
La otra es sobre una reflexión que hizo la guapa
Comentaba que ella era periodista por una buena profesora que tuvo en la escuela y que la metió el gusanillo del periodismo. Acto seguido me acordé de mi primera profesora de Física, Mercedes se llamaba. Acostumbrado al nivel “bajo-medio” de los profesores del Instituto esta profesora me sorprendió y me agrado sobremanera. Además de hacer que me gustase la Física, y razón principal por la cual hice posteriormente Físicas en la Universidad. Sólo daré algunos ejemplos de los muchos que tuvo. 1-Preparaba sus clases perfectamente, y dedicaba algunas exclusivamente a resolver los problemas solicitados. En ellos los voluntarios en salir a la pizarra y explicar la resolución de alguno tenían un positivo. Creo recordar que suponía un 0,25 por exposición (no recuerdo si había máximo). Si no lo hacías bien no había negativos. 2-Solicitaba sin avisar los cuadernos personales que cada uno teníamos de la asignatura. Eso suponía llevarse para casa decenas de cuadernos para “revisar” como los alumnos tomaban apuntes, como realizaban los problemas (si los realizaban), etc, etc. Con ello generaba otra nota que hacía media con los exámenes, etc.
3- Y que más “huella” me dejo. Por entonces se hacía exámenes trimestrales con sus correspondientes notas, etc. En el primer trimestre mi "rendimiento" en Física fue “excepcional”, no recuerdo si 9 y pico o 10. Vamos que se me daba muy bien. Pero en el segundo trimestre me había echado mi primera novieta, ya se sabe, la juventud las hormonas, etc. Prácticamente no aparecí por clase, todo los días de parranda… Confiando en mi “capacidad”. Cuando me quise dar cuenta había suspendido el 2º examen… Qué tragedia! Bueno, pues Mercedes cuando daba las notas vino y me dijo algo así en voz bajita “Enrique, has suspendido el examen, sé porque lo has suspendido, te he aprobado para que no lleves un suspenso a casa, pero condicionado a que en el próximo examen recuperes éste y hagas bien el siguiente”. Claro que se lo recuperé, volví al sobresaliente. Y me dio una lección que nunca olvidé. Me ayudó sin tener porque hacerlo.
Pero la realidad es que los profesores buenos, que ha habido más, han sido la excepción. Soy bastante crítico pero han abundado más lo malos que los buenos. Creo que algo falla en la “selección” de nuestros profesores en el sistema. Unas oposiciones no garantiza en modo alguno el mejor formador. Es algo tan importante que creo que debiéramos darle una vuelta entre todos para mejorar la calidad del profesorado. Seguro que los profesores no están de acuerdo pero es mi experiencia de vida.

...
Decía que a 3 canteros les preguntaban que estaban haciendo:
El primero responde “Pues aquí con las puñeteras piedras, estoy hasta el gorro de las piedras, el polvo, el cincel…”
El segundo “Pues lo que me han mandado”
Y el tercero “Pues mire usted, estoy construyendo una Catedral”…
El ejemplo no me gusta. Sigo pensando que a veces nos empeñamos en decir a la gente que se ilusione por su “trabajo” cuando simplemente está haciendo un cubo de piedra y encima, por ejemplo, le pagan mal (ahora si el cantero está enamorado de su trabajo estupendo, feliz vivirá y hará vivir a los que le rodean), o simplemente ellos solo sienten que están haciendo una maldita piedra.
A lo que iba. Lo que si es verdad, y coincido al 100%, es que los profesores de primaria y secundaria son los importantísimos constructores de la Catedral de nuestra Sociedad. Su papel si es clave, crucial, y debiera ser motivante y apasionante. Y sólo se debieran dedicar a ello los que tengan esta ilusión y convencimiento. No me preocupa mucho que un tornero no haga del todo bien su trabajo, pero si un profesor. Pero no quiero convencerle de que está haciendo una Catedral si el piensa que está haciendo una puñetera piedra cuadrada. Entonces no me sirve.
Por cierto, no he dicho que con los años me he dado cuenta que no me hubiera importado ser profesor de Secundaria. Creo que hubiera sido un buen profesor (humilde que es uno).
25 de junio de 2008
Hasta "ahí" (by Chulo)

24 de junio de 2008
La piernas han dicho que sí, que vamos bien
Y a continuación una pequeña transición de media hora a pie para "preguntar" a las piernas como estaban. Y me han dicho que bien, que estaban muy bien. Pero que claro, que era sólo media horita, que no es lo mismo que la maratón, me decían ellas con voz bajita. En cualquier caso me iban tranquilizando, que no me preocupara. Que cuando ellas no pudieran, allá por el 20 y tantos, 30, tendría que seguir yo solo. Con el coco durete como una piedra que tengo. Así que en eso hemos quedado, que ellas hasta que puedan que luego ya tiro de cabeza.
Pues eso, uno de los entrenamientos “clave” de cara al IM. Ha salido bien, muy bien. Salvedad: Dolor en el lateral del pie, supongo por tema de colocación de cala zapatilla bici. Habrá que mirar. Y lo de siempre, las tripas van a su bola. Doy por hecho que habrá que hacer un intermedio en la carrera ;-)
Tarde completa de entreno. Salgo a las 15:30 y estoy duchado a las 21:00. Eso sí, me he dado un bañito en la piscina de la urbanización (saltando la valla fuera de horario, soy un delincuente). Qué me lo había ganado, qué placer de 5 minutos ;-)
Kms bici:162 kms Tiempo: 04:50:45 AVG: 33,3 kms/h Pulso medio: 140
Kms carrera: Unos 7-8 Tiempo: 00:31:45 Pulso medio: 154
Otra vez Clemente: La "psique"
Totalmente de acuerdo con la importancia de la "psique" en la Larga Distancia. Lo vengo diciendo mucho últimamente a mis amigos paquetes del Destroyer, pero no me hacen caso ;-)
http://clementealonso.blogspot.com/2008/06/la-cabeza-sobre-el-cuerpo.html
Por cierto, si fuera tía, me pensaría lo de "ligarme" a Clemente. Parece un tipo "altamente interesante" ;-)
Pues no voy de paseo...
Y esta tarde tengo ruta larga de bici. La más larga que he hecho en todo el año ha sido de 130kms, y Austria está a la vuelta de la esquina. Así que intentaremos llegar a los 160kms, para coger esa mochila de confianza.
23 de junio de 2008
You can quit and they don't care, but you will always know

[…] acabar un IM es vencerte a ti mismo […] la esencia de este deporte es saber si eres capaz de hacerlo tú. "You can quit, but you always know" (puedes abandonar, pero siempre sabrás que has abandonado) o algo así se dice en el video promocional. Cuando ves el gesto en la cara de cualquiera que llega a la meta de un IM te das cuenta que difícilmente sentirás algo parecido salvo terminando un IM. No piensas en la salida, cuando, momentos antes de escuchar la señal, cerraste los ojos y supiste que a partir de ese momento lo que te separaba de tu gloria eras tu mismo, sino en las horas y horas de entrenamiento que llevas en tus piernas y en tu cabeza, las horas de natación antes de ir a trabajar, de bicicleta en el rodillo de casa después o de natación los fines de semana. De todas las pruebas que hiciste para saber que tal ibas, los momentos en que pensabas que no podría ser y en los que las ganas fueron más fuertes que el cansancio. De que todo ese tiempo invertido se convierta en la sensación de que en el momento del día que cruzas la meta de un IM nada puede contra un hombre de hierro […] un IM es la única prueba en la que solo hay vencedores
17 de junio de 2008
Tri de Revel y Tonto-Tonto
Amanece lloviendo. Vaya. El circuito de la bici es todo sube y baja (podía haber dejado la cabra en casa) será algo peligroso.
No echamos a nadar. Suave, suave. Ritmo IM o menos. “Disfrutando”. Disfrutando todo lo que puede disfrutar un plomo en el agua. Asomo la nariz y veo que tengo al lado a uno con el número 1 en el gorro. Coño!, Jalabert. Venga con éste. Me hago prácticamente toda la natación a sus pies. Salgo en unos 45, lo cual significa que el circuito tenía menos de los 3000 metros.
Cogemos la bici. El circuito es duro y en algunos tramos peligrosillo. Hay una zona de 500 metros que saltan hasta los empastes. Buenos, los empastes y en mi caso uno de los botes con alimento y una cámara. Paso frío, con la lluvia en las bajadas me quedaba pajarito. La bajada más larga es por una carretera estrecha revirada y mojada. Hay que ir con cuidado. Damos las 4 vueltas. Unos 90km por mi cuenta. Me bajo y cuento unas 15 bicis en boxes. Vaya, no voy mal. Hay poco “nivel” ;-)
Llegan los que pensaba yo eran 20 kms. No me acordaba de las vueltas que había que dar al lago pero por tiempo de vuelta, o kms marcados, no tendría problemas en saberlo después de la 1ª vuelta. Hago esta primera vuelta y voy viendo los letreros, 1km-2km-3km-4km-5km... 5kms y poco para la primera vuelta. Pues eso, 4 vueltas ¿no? (siempre he sido muy bueno en matemáticas). A mi ritmo de IM voy bien. Las tripas se vuelven a convertir en una tsunami “fuerza 7” y tengo que hacer respiraciones preparto y concentración oriental para no tener que pararme. Esta fue la parte más difícil del tri ;-) Acabo. 1:34 para los 20 kms largos. Bueno, un poco lento pero está bien. Acabo fuerte. Sólo me ha pasado 1 corriendo y creo haber pasado alguno. Así que no habré quedado mal, sobre el 15. Estoy un rato en la meta y veo a gente entrar con 2 pulseras… ¿? Yo tengo 3… Se habrán confundido o no habrán cogido la 3 pulsera… Estos franceses… ;-)
Veo las clasificaciones. Estoy el 30 y algo ¿? Pero si iba el 15? Están mal??
Viendo los tiempos de la carrera a pie, y la información del tri, me doy cuenta de que eran 3 vueltas y no 4. Vamos que he hecho unos 5kms de más y unos 24 minutos de regalo… Tonto-Bobo. Bueno, da igual. Yo había venido a entrenar… Si no fuera porque veo que hubiera sido 3ª (o 4ª) veterano y que quizás me pudiera haber hecho una foto para la posteridad con Jalabert en el podium ;-) Por cierto, dónde se ha visto un B 3-90-15?? Bueno.
Eso sí, algunos pensamos que vamos bien en bici y cuando veo lo que me sacó Jalabert en 90 kms me doy cuenta de la realidad de lo paquetes que somos. Unos 25 minutos. Esa es la realidad…
Eso si. El marco muy bonito. El lago precioso. El recorrido de la bici muy “montañoso” y verde (con el tema de la carretera comentado). Y la carrera alrededor del lago también muy bonita.
Y los alrededores preciosos para estar unos días de turismo tranquilo. Principalmente Carcassonne. Preciosa. Y el Canal du Midi, etc. En el link dejo unas fotillos “turísticas".
Yo lo recomendaría como triatlón-turismo si no fuera por el circuito de la bici que me hubiera gustado otro más rápido y un poco menos “bacheado” en algunas zonas ;-)
Por la zona hay algunos Bs más. Por ejemplo uno en el mismo Carcassonne.
Ahora quedan 3 semanas de entreno para el día “D”. Bye.
6 de junio de 2008
Nos vamos de competi

Pensando en el IM de Austria el Tri de Revel lo tomaremos como un entrenamiento y pieza clave de la preparación "mental" y física.
Para allá que nos vamos con la cabra y toda la parafernalia, aunque el recorrido es muy "montañoso".
Y luego una semanita para liberar al cuerpo de tanto estrés.
Como siempre hacer la maleta de la bici ha costado lo suyo.
Bye.
29 de mayo de 2008
Dónde está Wally?
28 de mayo de 2008
Correr un IM con más objetivos que acabar
Con ello está el peligro de desmotivarse si al salir del agua, o durante la bici, ve que en vez de a un -5% va a un +10% respecto al año pasado.
En tu 1º IM no hay riesgo: Cada vez que miras el reloj está bien. Estás avanzando en carrera y acercándote a la meta. Bien ¿Qué te has bajado a correr en 6:30?, de pm ¿En 7:30? De pm.
Pero si tienes la referencia del año pasado ya puedes estar un poco jodido si estás en +Y y no en –Y.
Luego está que el IM sea diferente. Por ejemplo Austria es en la bici parece ser unos 10-15m más lento que Roth. Por lo que he visto las clasificaciones.
Por mi parte sigo pensando que tengo que ir a acabar. Reservando, nadando relajado (y mal), haciendo la bici con “tranquilidad”, pensando en que luego habrá que correr 3 horas y media (al menos).Y esperando tener un buen día. Que no tenga “mala” suerte. Que duerma bien, que no tenga problemas musculares o mecánicos, que no se me revuelvan las tripas, etc.
Hay que intentar disfrutar de la carrera, de las 10 horas de la prueba. El año pasado fue así (con la excepción de los 2 malos momentos en carrera a pie, y el agotamiento final de los últimos kms, pero eso es lo que hace grande el IM).
Tengo que tener presente la máxima de correr para acabar. Aunque será difícil escapar del condicionante del año pasado y mirar el reloj y comparar, y en su caso que éste te juegue una mala pasada. Y entonces intentaré acordarme que acabar será lo importante.