29 de diciembre de 2007
Comida Navideña La Cuadrilla
28 de diciembre de 2007
Carreras nostálgicas o carreras de descubrimiento

Bilbao ha sufrido un cambio espectacular en estos últimos 25 años, supongo que como muchas otras ciudades de España (Barcelona, Sevilla, Valencia…) pero es que ésta era una ciudad bastante dura. Pero al margen de estos grandes cambios cada día hay nuevas pequeñas cosas. Como decía me gusta correr por sitios que nunca había pisado, hoy he puesto rumbo a Olabeaga, barrio a la orilla de la ría en el cual no había estado nunca, corriendo por el nuevo paseo que va a unir Bilbao con Zorroza (aún no está acabado). No tiene nada que ver con el “majestuoso” paseo realizado a la vera del Guggenheim (recomendable andando o en tranvía) pero se respira mucha tranquilidad e “historia”. Desde este paseo de Olabeaga se ve la zona de Zorrozaurre, toda esa área degradada de su historia industrial y recuperándose poco a poco para los bilbaínos. La industria castigó la ría durante muchos años y ahora a lo largo de ella se está recuperando pasito a pasito. En unos años supongo que la ría será el “corazón” de Bilbao. Lo dicho: Carreras nostálgicas o carreras de descubrimiento cada vez que vengo por Bilbao .
Algunas fotos de Olabeaga años atrás.
Mi gagdet preferido

El otro día comentaba como posible elemento de expansión en el ámbito de la Educación los UMPCs (los portátiles ultracompactos, o tablets ultracompactos). Me gustan esos cacharros, creo que son el futuro.
En esta línea de pequeños aparatejos, pero en el plano personal, a mi los que me privan son los smart phones pero en su versión “full equiped”, no soy muy amigo de los iphone con mucho diseño y "marketing" pero a los que les falta bastante “motor” (al menos lo anunciado hasta ahora). Eso sí, son un éxito allí dónde se están lanzando.

Que le pido yo (hoy) a un smart phone “full equiped”:
Conectividad 3G+ (HSDPA)
Conectividad WIFI (“g”)
Bluetooth
Windows Mobile
Pantalla táctil
Teclado qwerty
GPS
Cámara de calidad (doble)
Memoria expandible (SD)
Hoy he visto dos dispositivos que cumplen estas características, ambos de htc, el primero en formato “puro” smart phone, el htc 4550 o “Kaiser, el otro a medio camino entre un smartphone y un UMPC, el htc x7500. Ambos en unos 750 euros… Mi cumpleaños es el 29 de enero por si algún amigo mecenas necesita desgravar en Hacienda donando a la ONG “Gadgets Edecast” ;-)
24 de diciembre de 2007
El Triángulo de las Bermudas




Yo, como siempre, cargo con mis bártulos triatléticos por si hay suerte y puedo escaparme con la bici, a correr, etc.
De momento 2 de 2. Ayer y hoy rutita de 90kms desde Ejea a Sos del Rey Católico (hasta el puerto), con frío pero sin lluvia (me acuerdo de otros años de cargar con la bici y volver sin montarla) y curiosamente sin cruzarme con alma bicicletera alguna. Más de 180kms sin cruzarme sin un solo ciclista, curioso, en Madrid no ocurre eso ni aunque salgas lloviendo y a las 10 de la noche ;-)
Mañana volveremos a repetirlo, si la lluvia nos respeta y las piernas quieren, porque ayer y hoy en los 30 primeros kms mis patas no tienen ganas alguna de pedalear, con molestias varias… Debe ser que se les hace raro empujar mi vieja Mendiz (he cargado con la bici “muleto”) ahora que se han acostumbrado al ligero carbono de la Specialized ;-)
El jueves de nuevo a cargar el coche hacía Bilbao y ver a la otra family y a la cuadrilla.
Si puedo me animaré a correr la carrera de Las Arenas-Bilbao e incluso la San Silvestre de Rekalde... eso sí, a ritmo de Diciembre ;-)
20 de diciembre de 2007
Felices Fiestas
http://www.elfyourself.com/?id=1596800498
19 de diciembre de 2007
Pelear por besos: Se va a enterar el peque...
Vídeos virales 2007

Algunos no los conocía!!!
17 de diciembre de 2007
Merry Christmas
Proyecto solidario en Camboya
Está relacionada con ese vehículo que algunos tantos nos gusta como elemento de ocio y que a otros tanta falta les hace como medio de transporte:
Un grupo de amigos de Biciaventura van a recorrer Laos-Tailandia-Camboya-Vietnam, 2300 km con sus bicicletas, un mapa y una brújula... El proyecto solidario consiste en donar bicicletas a los niños camboyanos para que puedan ir al colegio, formarse, tener un futuro y no caer en manos de las mafias del 'turismo sexual infantil'. Además estas bicicletas son muy útiles para sus familias, transporte familiar, de mercancías…
Con este mensaje os quiero animar a que colaboréis económicamente para la compra de bicicletas (una bicicleta=25€). La entrega la harán personalmente los participantes de este viaje, garantizando el buen fin de nuestra donación.
En este enlace podéis ver una breve presentación donde se describe el proyecto, y se indica como colaborar.
El año pasado el mismo grupo recorrió la India y Nepal en bicicleta con fines solidarios, llevando ayuda a un hospital de mujeres quemadas en Benares y financiando la construcción de una escuela en la zona de Katmandú. Enlace a la presentación de la ruta del año pasado: http://www.diputoledo.es/global/categoria.php?id_area=21&id_cat=1133&f=1133
14 de diciembre de 2007
Hasta los mismísimos del spam
Y no llego a imaginarme que tipo de cateto internauta puede comprar una de estas cremas o píldoras (o lo que sea), responder a la jodida rusa o darle a la ruleta de estos ciberjoputas… Y haberlos haylos, porque los mails siguen llegando por lo que entiendo que alguno pica.
Lo dicho, ahora que se acercan las elecciones, el primer partido que proponga la instauración de la pena de muerte para aquel que envíe un correo para alargar extremidades, o etcéteras, tendrá mi voto.
Otro tema son los "continuadores" de cadenas absurdas, bulos, etc (los llamados hoax) para los cuales yo propondría unos latigazos públicos en la plaza del pueblo, al menos en SecondLife.
En la pena capital también habría que hacer justicia con los responsables de los "Paneles de la Suerte" que ahora pululan por las TV locales, esos en los que te puede tocar una Play Station 3 o un TV de plasma si eres capaz de decir que medio de locomoción se esconde en la sílabas CLETA-BICI…y sacan llamadas de la "gente" diciendo: “Cibitacle”, “Taclecibi”, “Clecibeta”, “Bicitacle”…
Joder, y la Guardia Civil poniendo multas por no llevar el Carné de Conducir en el coche.
Lo dicho, pena de muerte, ya!
Ale, ahí dejo uno de los de hoy:
In public women may state, that man's passion and ability is much more important, than his pen!s size.
But we all know, that privately, they acknowledge the opposite!
In truth that big pen!s is more strong and exciting!
MegaDik will help you to become more competitive as a lover!
http://benws.com/ Find out the details now!

13 de diciembre de 2007
A por el casco de Calimero

Tiene que salir por un pico una prueba de éstas en túnel del viento.
11 de diciembre de 2007
Hola, cariño, hola
Ahora toca acoplarse a ella. Que las medidas se ajusten a mi longitudes de extremidades (he pasado de una 58 en Transition a una 54 en la P3) y que los kms vayan raspidos-raspidos…
9 de diciembre de 2007
Tapas-Lenticular
En definitiva, esperaremos a probarla en el “tunel del viento” de Cerceda-Soto un poco más adelante.
Ya estamos en Navidades
Total Immersion: Antes y Después
El segundo vídeo es al final del día, con el estilo “TI”. En él se aprecia como ya entra la mano completamente diferente al comienzo del curso, pero sobre todo esto: El tiempo es unos 22/23 segundos, pero con 18 brazadas!! Eso es, 6 brazadas menos que al comenzar…
Casi 19 horas esta semana

Esta semana que viene menos bici y más natación y carrera a pie. Casi 19 horas en una semana parece que se notan en mi cuerpo de veterano.
PD: Actualizado el Diario de Entrenamientos 2007-08 para estas primeras 8 semanas.
4 de diciembre de 2007
Un buen curso de natación
Este fin de semana he tenido la suerte de asistir al curso de natación que João y Pedro están empezando a impartir por España, basado en las "conocidas" técnicas del método “Total Immersion” (http://www.trinatacion.blogspot.com/). Digo suerte porque he sido privilegiado de tener dos fantásticos profesores para mí solo durante prácticamente todo un día. Por otra parte mala suerte para Joao y Pedro, ya que por imprevistos de última hora a la sesión del sábado solo pude asistir yo.
La verdad es que la profesionalidad de João y Pedro ha sido fantástica, dedicándome toda su atención y conocimiento, e intentando darme esas correcciones básicas, y más importantes, para poder realizar los drills y natación de TI con mayor eficiencia según mis carencias (patada ineficaz, poco deslizamiento, etc).
La verdad es que estos cursos pueden parecer caros, pero viendo los dinerales que nos gastamos algunos, por ejemplo, en un manillar de carbono, o en unas ruedas de 1500 euros para ir a 25km/h, la verdad es que creo que no es caro, ni mucho menos.
Al final todo depende del rendimiento que le saques al curso, y la verdad es que yo salí muy contento, no sé si llegaré a nadar más rápido, pero creo que el curso estuvo realmente bien.
A modo de “recordatorio” hago un resumen para que me sirva de registro en los errores detectados y así no “olvidarlos”:
- Las rodillas no deben salir del agua en la patada de espalda. Debe ser como una patada “fútbol”, desde la cadera, con la pierna ligeramente “recta” (no dar patada de “ciclista).
- Para mejorar la patada se puede practicar el drill de equilibrio vertical en el agua, dando patada para mantenernos a flote según ejercicio de TI, pero dado que no queremos una patada propulsaba para mí tampoco es importante. Queremos una patada que no frene, y que equilibre el cuerpo, acompañando al deslizamiento.
- Tengo que dar la patada continua. Me paro a veces en el rolido.
- La mano debe entrar recta en la línea del hombro (casi debo “exagerar” el gesto “hacía afuera” para que vaya bien, ya que tiendo a cruzarla, sobre todo la derecha).
- Error: La mano izquierda entra, desliza pero se “sube” hacia la superficie. Mal. Hay que mantenerla hacía “abajo” como la derecha.
- Mano y antebrazo recto. El empuje es recto. La “S” se hace sola con el rolido. No preocuparme de la “S”. Mano y antebrazo recto hacía atrás, con codo alto, y procurando ese punto de apoyo, y la velocidad que hace que el cuerpo “pase hacía adelante” y no la mano hacia atrás: El codo debe quedar fijo. Es el cuerpo el que pasa hacía adelante cuando anclamos el antebrazo. La “velocidad” de la mano debe ser tal que el cuerpo pase, y que no sea la mano la que va hacía atrás resbalando con velocidad pero sin apoyarse en el agua.
- En los drills de codo alto la mano debe entrar pegada a la cara (y en la natación normal). El recobro que sea rápido, no así la fase en el cuadrante delantero.
- La mano estirada espera hasta que la otra haya entrado en el agua y empezado el deslizamiento. Según por que lado respiro, el de peor equilibrio, no espero y con la mano estirada quiero coger agua antes de tiempo.
- En los ejercicios de equilibrio voy demasiado “espaldado”, mejor ir más “barrigado”, de esa forma no debiera cruzar tanto las manos y evito ese movimiento extraño que hago en la brazada. En la medida que se controle esto se puede angular más el equilibrio (espaldado).
- Cuando respiro tardo mucho en el recobro de ese lado, debo acelerar la respiración para no eternizarme en el recobro.
- Nadar continuo: Por ejemplo en los bloques de 3+respirar+3 se nota un parón en la respiración, además de meter la mano adelantada a la cara y no esperar con la otra mano.
- La cabeza acompaña a la mano en la recuperación. Debe estar mirando hacía abajo cuando la mano entra pegada a la cara y el otro brazo continua estirado deslizando.
- No olvidar mirar al techo en los drills de equilibrio.
Educación 2.0

¿Cómo me imagino yo los próximos pasos del fomento de la Sociedad de la Información en el ámbito de la Educación…? lo que podemos llamar Educación 2.0, aunque bien podría ser, aún, quizás, Educación 1.0 ;-)
Simplificándolo mucho, y aún así el esfuerzo inversor y de proyectos es inmenso, puedo verlo alrededor de tres pilares:
Conectividad de Banda Ancha en cualquier lugar y en cualquier momento (redes wifi, redes cableadas, móviles 3G/HSDPA/etc) y además barata (tarifa plana única, independiente de la tecnología pero con cobertura 100% del territorio). Esto significa un gran esfuerzo a realizar en conectividad y equipamiento de red. Equipamiento que pueda conectarse a una u otra tecnología existente en cada punto, pero siempre en el marco de una tarifa “plana”.
Dispositivo personal móvil ultracompacto (al estilo de los ultraportátiles -ultratablePC- pero con pantalla interactiva, muy compacto y manejable, con mucha autonomía…), con posibilidad de conexión a cualquiera de las opciones de BA anteriores (significa conectividad WIFI, 3G+, cable, etc) tanto para profesores como alumnos: Siempre disponible, siempre conectado. Todo lo tengo en este dispositivo, es la “Play Station” Educativa + Personal.
Servicios centrales SW de la Comunidad Educativa. Desde servidores dedicados a recursos educativos, espacios personales de alumnos y profesores (algo así como myspace educativo), servicios de backup de información, foros, pasando por servicios para el entorno familiar del alumno, historial académico, registro e información de asistencia, evolución, etc… El ámbito aquí está únicamente limitado por la imaginación.
Pero lo que puedo considerar que sería “imprescindible” para el profesorado: El blog del profesor/asignatura y foros abiertos de debate/consulta/conocimiento, según los temas/asignaturas. Sólo con estas dos cosas, y para todos los profesores/asignaturas, pudiéramos estar hablando ya no de Educación 2.0, sino de la “3.0”.
Y no entramos en la Formación del profesorado, y otras infraestructuras de educación además del mencionado ultraportátil para alumno/profesor: Redes wifi potentes en todos los centros, dispositivos informáticos ("gadgets" de los más diversos) que faciliten y refuercen los distintos modelos de enseñanza/aprendizaje… Hay muchísimos.
Pero en mi humilde opinión sólo con acercar un nivel “básico” a todos los integrantes de esta comunidad Educativa (principalmente profesores, ya que los alumnos se integran casi “solos”) en el uso de aspectos tan “elementales” como el correo electrónico, el “mantenimiento” de un blog, así como la utilización de Internet como una herramienta de comunicación e información, pienso que traería todo lo demás prácticamente solo.
Cual es el invento/descubrimiento de la humanidad… ¿El fuego? Pues casi diría que Internet… ;-)
El culo del señorito

28 de noviembre de 2007
Unas risas
27 de noviembre de 2007
Accidentes en la grupeta

Desde la perspectiva de un globero confeso de la bicicleta, ya que lo poco que he andado en bici en mi vida ha sido en solitario, hasta que estos pocos años que llevo en Ecosport he frecuentado la salida de los domingos con la “grupeta”.
Y he ido aprendiendo algunas normas que no están escritas en ninguna parte pero parece que son de cortesía o de necesario cumplimiento entre ciclistas, y hasta racionales y de sentido común (por ejemplo si has ido a rueda durante 40 kms no tiene sentido que en el primer repecho pegues un hachazo, o que vayas rodando en paralelo con un compañero metiendo media rueda continuamente, por poner un ejemplo). También he visto gente de los llamados “profesionales” que tampoco es que sean un ejemplo de conducta sobre la bicicleta, desde los que no se ponen el casco hasta los que aceleran a muerte en el primer repecho cuando se percatan de que un globero se le ha ocurrido pegarse a la grupeta, aunque sea ordenadamente a rueda del último integrante de la misma. Esta actitud que tienen/tenemos algunos de demostrar que son/somos mucho mejores que el otro, tampoco es muy bien vista... a veces. Y esto no quiere decir que todos los profesionales sean iguales, ni mucho menos, al igual que no somos iguales todos los globeros.
También es verdad que los pequeños piques de entrenamiento son divertidos, lo que pasa es que parece que hay que medirlos mucho y saber en que momento de la temporada se hacen y como, etc. Vamos, un poco complicado.
Por mi parte cada vez intento ir con más precaución y tensión en la bicicleta cuando voy en grupo. Intento no perder la vista de la rueda delantera, no hacer extraños, avisar al compañero de atrás de cualquier obstáculo, etc, que haya en el suelo-trayectoria, etc, lo cual no quita que aún intentándolo lo haga mal en alguna ocasión, o en muchas, y que mañana me de la hostia padre (como ya lo he hecho en alguna ocasión) o la provoque. Porque quién anda en bici alguna vez se va a caer seguro. Y el que no tiene la típica marca del quemazón en el lateral de la cadera es que ha tenido mucha suerte o no ha andado mucho en bici.
Por supuesto que lo de pasar a las grupetas de forma alocada en el carril bici sin mirar si bajan de frente, o ir ocupando en las curvas el carril contrario con 3 tíos en paralelo, etc, ya es de sentido común no hacerlo.
Tampoco es que los que más andan en bici (andar de ir rápidos, no de tiempo) sepan ir mejor. De hecho yo no soy ningún ejemplo (si, ya sé que tampoco es que ande en mucho en bici, cabroncetes ;-) pero lo primordial es intentar estar muy atentos, aún con ello no nos protegemos 100% de una posible caída. La mala suerte está ahí.
Y después de la parrafada muchos ánimos para Inma y Armando en su recuperación.
26 de noviembre de 2007
Los Comics y las pasiones olvidadas

Carlos Giménez era unos de mis dibujantes preferidos, con unas historias de mucho contenido “social”, Paracuellos, Barrio, etc. De los internacionales recuerdo a Enki Bilal, por ejemplo, y su fantástica Feria de los Inmortales (me encantaba la Ciencia Ficción).
Pues eso, que si algún día tuviera tiempo retomaría con pasión esto de los comics (sigo echando la bonoloto todas las semanas). Otra de las aficiones “olvidadas” por falta de tiempo es la pesca… de peces, sí, de peces ;-)
De cebos y anzuelos hablamos otro día.
Eso sí, aunque sólo sea para rememorar estos viejos tiempos me haré con el “36-39 Malos tiempos”.
24 de noviembre de 2007
Adiós, cariño, adiós...

23 de noviembre de 2007
El País libera su archivo histórico (y Eurobank)

En total son 31 años de noticias y artículos del periódico con más medios y, posiblemente más impacto en la sociedad española. Ahora toda la información está volcada en la red, accesible para todos.
Una información crucial, para consultar con veracidad los hechos e informaciones acontecidas desde 1976. un tiempo donde el uso masivo de internet era todavía un sueño.
La verdad es que todo un servicio "premium" y gratuito el que nos ofrece El País con esta hemeroteca.
La hemeroteca y Eurobank
Como primer "test" de la herramienta he probado a buscar las noticias relacionadas con el escándalo del banco Eurobank, del cual fui sufridor durante unos años (hasta que recuperamos nuestros ahorros, no sin mil y una visicitudes...) y han saldio 162 ! noticias publicadas. Desde una de las primeras de Piedad Oregui en fecha 30/03/2003 El depósito se hace más rentable en donde se comenta "algunas entidades como ING Direct, Eurobank o Patagon han decidido apostar por la comercialización de depósitos a corto plazo, ofreciendo rentabilidades que llegan al 7% anual" (maldita la hora) pasando por la de unos meses después, 20/08/2003 Eurobank asegura que devolverá los depósitos a la mayoría de sus clientes en breve plazo (juas, juas y más juas) hasta una de las últimas 03/03/2007 La Audiencia absuelve de estafa al ex presidente de Eurobank (y yo que pensaba que iba a pasar unos años en la cárcel...)
En fín, menudos añitos los que nos tocó pasar a algunos. Eso sí, aprender se aprende un montón (aunque sea a base de hostias, con perdón). Uno se da cuenta como funcionan los organismos supervisores del Estado (Banco de España) como "opera" y "funciona" el Fondo de Garantía de Depósitos (mejor no digo nada) como nos "defienden" las asociaciones de usuarios de banca (en este caso tendría para escribir un libro, pero malo, muy malo) y como nuestros políticos gestionan este tipo de crisis (tampoco digo nada, con los Pujalte y compañía)... En fín, agua pasada. A otra cosa. Lección aprendida.
22 de noviembre de 2007
5/38 semanas-15h/sem-Objetivo:14h/sem

El año pasado para el IM de Roth fueron unas 12h/sem por lo que es un aumento considerable, si se consigue.
Ya sé que lo importante no son las horas, sino la planificación del entrenamiento, la calidad del mismo, los volúmenes, la intensidad… los macrociclos, los microciclos…
Pero para los que entrenamos por “sensaciones” y con el sentido de “acumulación” nos tenéis que permitir que tengamos ese “horizonte” de las horas/semanas como uno de los “pilares” de confianza en nuestra preparación. Claro que no lo hacemos bien, pero es como lo hacemos. Críticas: Todas las que se quieran hacer. Consejos: También ;-)
16 de noviembre de 2007
Más y más blogs
Cada día hay más y más blogs, tantos que ya no tienes tiempo para leer ni una décima parte de los que quisieras. Por mi parte he tenido que echar mano del reader de Google para poder gestionarlos un poco mejor (buen invento éste de Google que permite tener los blogs “al día” sin perder demasiado tiempo, gracias Sermor).
A lo que iba, cuando alguien te pone un comentario en el blog lo segundo que haces, después de leer el comentario, que es lo primero ;-) es pasarte por su blog…
Hoy por ejemplo ha sido el blog de Macario, otro más en la lista, y me ha encantado el pie introductorio que tiene en su blog:
Macario lo intenta
...y de como un donoso fidalgo centromesetario ibérico se frustra en su idealista afán de llegar a ser un globero como la runner's manda, en desigual lid contra su labor remunerada, floja voluntad, necesidades familiares, obras fomento-gallardónicas y otros varios etcéteras.
Los suscribo, y muchos de nosotros, triatletas, etc, seguro que también lo firmamos. Lo intentamos. Perseguimos el status “cum laudem” de los globeros contra los elementos: Gigantes que adoptan la forma de molinos, o era al revés¿
15 de noviembre de 2007
Soy Motero?
Resulta que yo me he hecho “motero” por “necesidad”. Vamos, que aunque me gustan las motos, y tal y tal, como que tampoco me muero por montarme en la grupa del caballo de acero a devorar kilómetros, o curvas, un domingo por la mañana (vamos que me priva más la bici).
El tema es que la moto para mi ha sido un recurso principalmente para economizar tiempo. Para bajar mas rápido a trabajar, para poder escaparme a la piscina al mediodía, para bajar a entrenar, etc. Pero lo que se dice salir a carretera creo que dos o tres veces. Y el viaje más largo ha sido de 100 kilómetros…
Pero la verdad es que es un inventazo (aunque peligroso). Yo lo he descubierto tarde, y me arrepiento de no haber sacado el carné antes.
Bueno, a lo que iba. Hoy me he acercado desde Alcobendas a Moralzarzal (a la piscina, a ver si consigo aprender a nadar con monitor) unos 100 kms en total, con mi reliquia "Kawasaki GPZ 500 S" de los años 90 y poco, y me he cruzado por esas carreteras de Cerceda con 3 o 4 moteros que de frente me daban las luces, me levantaban la mano… joder, esta gente si que es enrollada. Y yo claro, mano pa arriba y pa abajo. Ale, que yo también soy motero, aunque tome las curvas tieso como una tabla de planchar ;-)
¿Pues no era un orinal?

Andamos con el pequeño en esa etapa que tiene que aprender a ir al baño, y que si te quito el pañal o no te lo quito… preguntándole todo el tiempo que si quiere ir al WC, y aunque no quiera llevándole, y bla-bla, los papas me entendéis.
Bueno, pues éste es un crack. Ayer estaba con su madre en una tienda de esas de los Chinos de “todo a 100” y a Sara se le despistó un momento… cuando volvió la vista le vio a lo lejos, al final del pasillo, con los pantalones bajados hasta los tobillos y apuntando con su cola a un orinal de colores muy llamativos, con una sonrisita en los labios… Sprint de Sara por toda la tienda, sorteando señores bajitos de ojos rasgados que la miraban con cara de pocos amigos…
El Total Immersion y los Cabroncetes
Llevo un mes intentando seguir el método de Total Immersion (“revolucionario” método que va a hacer de este plomo de pescar con orejas un delfín de aletas en punta…) y cuando los Chulos, Pepe Corchos, y compañía, se acercan a las calles de la piscina de entreno de Valdelasfuentes y me ven con mis “piruetas” y de esta guisa, en la piscina recreativa de los abuelotes, pues claro, les da la risa… a mi también me ha dado.
Pues eso, que yo sigo erre que erre. Que este año tengo que mejorar, que ya está la Barbie pensando que va a salir del agua delante de mí en Austria… y dice que también va a hacer mejor parcial en bici… Bueno, también dice que se va a clasificar para Hawai… Pami que dice muchas cosas…
7 de noviembre de 2007
La familia bicicletera
Creo que es la primera vez que Sara coge la bici conmigo. La pobre estuvo varios días con dolores de asiento por la falta de costumbre…
El sitio es perfecto para un paseo tranquilo y agradable. El carrito es la envidia de todos los peques que exclaman a su paso “Mira, mira!!”
También lo he estrenado corriendo y hace su función, 40 minutos a trote cochinero y se lleva bastante bien. No es uno de esos superligeros que hay específicos para correr pero va bien.

31 de octubre de 2007
"Jamilton", Alonso y "Raikonen"... Vaya par de comentaristas
29 de octubre de 2007
De 0 a 15 horas... Comenzamos la temporada
La carrera a pie a ritmo de recoger setas por el monte Valdelatas de Alcobendas, que lujazo. Este año al trabajo me está permitiendo entrenar a otras horas, con luz y sol a media mañana (en contraposición al año pasado que la carrera tenía que ser por la noche y "urbana"), y es todo un lujo, que paz y tranquilidad correr por esos caminos verdes, y encima sin "esfuerzo". Y la bici... pues que me llevo al pruntxete o voy de paseo... Lo dicho, puede parecer mucho para empezar y pensando en el objetivo de Julio, pero yo tengo mi "método". No obstante se admiten críticas y sugerencias ;-)
28 de octubre de 2007
Pequeñas cosas para ser feliz
A ver si para el próximo verano preparamos un viajecito por la Landas con el carrito. Tiene que estar bien. Este año intentaré entrenar un día a la semana con lastre, si el tiempo, y mama, lo permite.
22 de octubre de 2007
eBay: Mi primera compra y cuidado con los fraudes

El tema es que estaba buscando un remolque para llevar a pruntxete con la bici (para que vaya como un marqués) y he visto que la persona que me lo vendía aquí en Madrid los comprobaba en subasta directamente en Alemania... es lo que tiene utilizar el mismo nick para todo: Para tu correo, para pujar en eBay, etc ;-) y digo, pues si él los compra y los revende aquí en Madrid, pues ya lo cojo yo directamente en subasta.
Y así ha sido. La verdad es que cuestan casi mas los gastos de envío que el propio carrito, que está tirado (manufactura China…)
Así que está a punto de llegar. Ya estoy pensando que rutas se pueden hacer, por Las Landas, por alguna de las Vías Verdes…

Este tipo de fraude está documentado por Internete, aunque cuesta un poco encontrarlo. La mecánica es que el tipejo te propone la forma de pago “I Sold It” (u otras con otros nombres) y venderlo cancelando la subasta y “bajo mano”.
http://nekkidtruth.blogspot.com/2007/05/hijackers-impersonating-isoldit.html
El tipo de mail que se recibe en esta "mecánica" de fraude:
Hello,Thank you for your email. The reason i have asked to be contacted before bidding is that i want to sell it faster and i want to find a buyer immediately. You don`t have to bid and win the auction so you can buy it....if you are really interested i reserve the right to end the auction and make the transaction with you. Right now i am gone in my honeymoon in Hawaii but i hope that`s not going to be a prblem because i can still handle the transaction. When i left in my honeymoon, i left the item along with several other items in the custody of iSOLD It because i wanted to sell them when i get back, but something came up back home, something wrong with my mom and i decided to sell this one before i get back. So if you are still interested let me know because i can make the transaction immediately. Just let me know...The price i am looking for is $1500 with shipping and handling included. If this is a reasonable price please let me know and i can make the transaction with you through eBay and i SOLD It, so the deal will be very legit and safe and will not be outside eBay. You will also have a 10 days return policy. If you have other questions please email me ASAP. I will also want you to reply either way so i will know what to do. Regards,
En definitiva, que hay que tener mil ojos, sobre todo para compras grandes y de vendedores que no tienen muchos votos positivos, etc.
15 de octubre de 2007
3 kilos y 3 semanas
El comienzo ha sido una horita de trote “disfrute” por el monte Valedelatas y otra horita de natación “recreativa” con el método Total Immersion…
Corriendo he arrastrado los 3 kilos largos que he cogido en estas 3 semanas de bollos, dulces, pizzas y demás calorías, que no me he privado de nada…
Para este año tengo también el objetivo de intentar mejorar en el agua... veremos de que manera lo podemos conseguir, si es que hay alguna…
En cuanto al objetivo de Austria tengo en principio la intención de arriesgar un poquito (en Roth no tenía otro pensamiento que finalizar y fui reservando bastante) y ver cuanto de lejos nos quedamos del slot de Kona… que será mucho. También puede ser que por arriesgar, aunque sea poco, me quede en el km 25 de la maratón…
Ah! Y se me olvidaba que ésta será mi primera temporada como veterano (Uf! pero si soy un chaval…): A ver si rasco algún podium, aunque sea en la carrera popular de mi pueblo ;-)
Lo dicho, Austria estará en el pensamiento de cada brazada, pedalada y zancada que de en los próximos meses... Comenzamos!
29 de septiembre de 2007
Vivir el presente

Hoy he leído una “reflexión” en un blog de otro triatleta que sintetiza perfectamente lo que comentaba de las prioridades. Dicen que es de Ghandi, que en respuesta a la pregunta de que era lo que más le sorprendía de la humanidad dijo:
"Los hombres, que pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud; y que por pensar ansiosamente en el futuro olvidan el presente, de tal forma que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro, viven como si nunca fuesen a morir, y mueren como si nunca hubiesen vivido "
No sé si realmente es de él, da igual quien lo dijo, el caso es que es una buena reflexión para mantener presente día a día.
28 de septiembre de 2007
Pruntxete: de 0 a 2 años en 10 minutos
"Mejorables" servicios de Atención al Cliente
A veces ocurre que la realidad supera a la ficción del vídeo, lo puedo asegurar… ;-)
25 de septiembre de 2007
Se acabó la temporada
Con él hice un agua en mis tiempos “buenos”, pero muy, muy cómodo, y una bici rápida en la que nadie nos pudo seguir hasta al final, que ya nos juntamos con algunos también “buenos” ciclistas de adelante. En la carrera a pie me faltó un poco de ganas para sufrir más, y seguir con José Carlos, y se me fue por encima de mí tiempo en el 10.000. En meta el 18º del grupo de edad 35-39 años, en mi último año antes de pasar a veteranos. Contento con el resultado aunque esté lejos del 8º del año pasado, pero es que el nivel yo creo que era bastante superior, y yo también estoy más viejo ;-)
Cuelgo unas fotitos con baja resolución, también de Burgos, a modo de agradecimiento ;-)
Y ahora un par de semanitas, al menos, para descansar y no hacer nada.
Los número finales totales de entrenamientos de este año están colgados actualizados en el link del Diario de Entrenamientos. Las competiciones han sido muy poquitas, y una de cada “distancia”: Campeonato de España de Duatlón (10-40-5), Triatlón Promoción de Ejea de los Caballeros (400-18-4), Sprint Clasificatorio de Madrid (750-20-5), Olímpico Campeonato de España en Úbeda (1500-40-10), Medio Ironman de Lisboa (1900-90-21) y el Ironman de Roth (3800-180-42). Vamos, pocas competiciones y en “todas” las distancias.
Resumiendo el entrenamiento han salido unas 12:15 horas de entreno semanal, con 3 horas escasas de carrera a pie, 3 también escasas de natación y 6 largas de bici de media a la semana, para un total de la temporada de 2000 kms a pata, 400 kms de agua y 9650 kms de bici, un 50% más de entreno que la temporada pasada, en la que estaba en unas 8,5 horas a la semana. Claro que el objetivo de este año era el Ironman, y el aumento era obligado.
El año que viene de nuevo Ironman, con Austria como objetivo principal. Ya estamos pensando en ello, aunque trataré de despejar mi mente de pensamientos triatléticos al menos un par de semanas.






Mi pequeño homenaje
20 de septiembre de 2007
Google Docs
Hoy leo en http://www.elsingular.com/ que Google sigue en "promoción" de su ofimática on-line. Hace ya unos posts que comentaba que los de Google van haciéndose los reyes de Internet. Para Google Docs han cambiado el interface, han añadido funcionalidades, y ya hace tiempo que está en castellano, etc.
El vídeo de "promoción" es de los más didáctico y "simple". Este post lo vuelvo a publicar desde Google Docs...
18 de septiembre de 2007
Primeros metros de un gran ciclista
El pruntxete ya ha aprendido a dar pedales en la mini bicicleta. Ha costado los suyo: Tras varios días sin comer, y colgado de los dedos gordos de los pies de la lámpara del salón, se ha avenido a razones y ha accedido a dar a los pedales en el sentido correcto para que el biciclo se desplace en incrementales de distancia positivos ;-)
Ahora tengo que buscarle un sillín en condiciones (en él que va está roto y no hay forma de regularlo) y un mini-acople de triatlón para el manillar, que no quisiera soportar el deshonor de tener un triatleta de sprines en la familia ;-)
13 de septiembre de 2007
Downloadpedia

Vamos, que ya no te faltará esa aplicación para editar imágenes, escribir una carta o enviar un correo electrónico… y sin pagar por ella…
Las han ordenado en 11 categorías:
1 Office
2 CD/DVD
3 Codecs
4 System Utilities
5 Archive
6 UI Enhancements
7 Hardware monitoring/Benchmarking
8 Education
9 Servers
10 Miscellaneous
11 Graphics
6 de septiembre de 2007
Natación: Vídeos y Técnica

Voy a colgar en este post, que trataré de ir actualizando, links a vídeos de natación, técnica, trucos, etc. Se agradecen aportaciones.
A ver si a fuerza de ir viéndolos se me pega algo, pero estoy casi convencido de que no…
http://www.goswim.tv/videolist.php
http://www.swim-city.com/media.php3?cat=media_freestyle
http://swimmingscience.blogspot.com
5 de septiembre de 2007
Alcobendas-Sanse: Buen lugar para entrenar triatlón
Hace un añito vivíamos por el pueblo “siamés” de San Sebastián de los Reyes (ambos están separados por una calle, en los pares estás en Alcobendas y en los nones en Sanse). Entre los dos pueblos reúnen 3 fantásticos polideportivos municipales con piscinas cubiertas, complejos recreativos de agua, etc. Dos velódromos y dos pistas de atletismo. Además del buen entorno para poder correr por el campo: En San Sebastián de los Reyes la Dehesa Boyal y en Alcobendas el Monte Valdelatas. Si a esto le unimos el carril bici que sale desde Alcobendas (prácticamente a la puerta de casa) y llega a Soto (unos 30kms) y que te deja a pie de las carreteras de la Sierra, y sin olvidar que con bici de montaña tienes varias posibilidades como la vuelta al "Catillo de Viñuelas" de unos 35 kms y con algunos kms muy bonitos, o llegar hasta El Monte del Pardo, etc, podemos decir que no nos podemos quejar. Otro tema es el funcionamiento de los polideportivos, precios, etc, pero eso ya es otro debate. En definitiva muy recomendable esta ubicación si te gusta el deporte.
Peque Cycle-Transporte

4 de septiembre de 2007
Triatlon Ejea 2007
