29 de diciembre de 2007
Comida Navideña La Cuadrilla
28 de diciembre de 2007
Carreras nostálgicas o carreras de descubrimiento

Bilbao ha sufrido un cambio espectacular en estos últimos 25 años, supongo que como muchas otras ciudades de España (Barcelona, Sevilla, Valencia…) pero es que ésta era una ciudad bastante dura. Pero al margen de estos grandes cambios cada día hay nuevas pequeñas cosas. Como decía me gusta correr por sitios que nunca había pisado, hoy he puesto rumbo a Olabeaga, barrio a la orilla de la ría en el cual no había estado nunca, corriendo por el nuevo paseo que va a unir Bilbao con Zorroza (aún no está acabado). No tiene nada que ver con el “majestuoso” paseo realizado a la vera del Guggenheim (recomendable andando o en tranvía) pero se respira mucha tranquilidad e “historia”. Desde este paseo de Olabeaga se ve la zona de Zorrozaurre, toda esa área degradada de su historia industrial y recuperándose poco a poco para los bilbaínos. La industria castigó la ría durante muchos años y ahora a lo largo de ella se está recuperando pasito a pasito. En unos años supongo que la ría será el “corazón” de Bilbao. Lo dicho: Carreras nostálgicas o carreras de descubrimiento cada vez que vengo por Bilbao .
Algunas fotos de Olabeaga años atrás.
Mi gagdet preferido

El otro día comentaba como posible elemento de expansión en el ámbito de la Educación los UMPCs (los portátiles ultracompactos, o tablets ultracompactos). Me gustan esos cacharros, creo que son el futuro.
En esta línea de pequeños aparatejos, pero en el plano personal, a mi los que me privan son los smart phones pero en su versión “full equiped”, no soy muy amigo de los iphone con mucho diseño y "marketing" pero a los que les falta bastante “motor” (al menos lo anunciado hasta ahora). Eso sí, son un éxito allí dónde se están lanzando.

Que le pido yo (hoy) a un smart phone “full equiped”:
Conectividad 3G+ (HSDPA)
Conectividad WIFI (“g”)
Bluetooth
Windows Mobile
Pantalla táctil
Teclado qwerty
GPS
Cámara de calidad (doble)
Memoria expandible (SD)
Hoy he visto dos dispositivos que cumplen estas características, ambos de htc, el primero en formato “puro” smart phone, el htc 4550 o “Kaiser, el otro a medio camino entre un smartphone y un UMPC, el htc x7500. Ambos en unos 750 euros… Mi cumpleaños es el 29 de enero por si algún amigo mecenas necesita desgravar en Hacienda donando a la ONG “Gadgets Edecast” ;-)
24 de diciembre de 2007
El Triángulo de las Bermudas




Yo, como siempre, cargo con mis bártulos triatléticos por si hay suerte y puedo escaparme con la bici, a correr, etc.
De momento 2 de 2. Ayer y hoy rutita de 90kms desde Ejea a Sos del Rey Católico (hasta el puerto), con frío pero sin lluvia (me acuerdo de otros años de cargar con la bici y volver sin montarla) y curiosamente sin cruzarme con alma bicicletera alguna. Más de 180kms sin cruzarme sin un solo ciclista, curioso, en Madrid no ocurre eso ni aunque salgas lloviendo y a las 10 de la noche ;-)
Mañana volveremos a repetirlo, si la lluvia nos respeta y las piernas quieren, porque ayer y hoy en los 30 primeros kms mis patas no tienen ganas alguna de pedalear, con molestias varias… Debe ser que se les hace raro empujar mi vieja Mendiz (he cargado con la bici “muleto”) ahora que se han acostumbrado al ligero carbono de la Specialized ;-)
El jueves de nuevo a cargar el coche hacía Bilbao y ver a la otra family y a la cuadrilla.
Si puedo me animaré a correr la carrera de Las Arenas-Bilbao e incluso la San Silvestre de Rekalde... eso sí, a ritmo de Diciembre ;-)
20 de diciembre de 2007
Felices Fiestas
http://www.elfyourself.com/?id=1596800498
19 de diciembre de 2007
Pelear por besos: Se va a enterar el peque...
Vídeos virales 2007

Algunos no los conocía!!!
17 de diciembre de 2007
Merry Christmas
Proyecto solidario en Camboya
Está relacionada con ese vehículo que algunos tantos nos gusta como elemento de ocio y que a otros tanta falta les hace como medio de transporte:
Un grupo de amigos de Biciaventura van a recorrer Laos-Tailandia-Camboya-Vietnam, 2300 km con sus bicicletas, un mapa y una brújula... El proyecto solidario consiste en donar bicicletas a los niños camboyanos para que puedan ir al colegio, formarse, tener un futuro y no caer en manos de las mafias del 'turismo sexual infantil'. Además estas bicicletas son muy útiles para sus familias, transporte familiar, de mercancías…
Con este mensaje os quiero animar a que colaboréis económicamente para la compra de bicicletas (una bicicleta=25€). La entrega la harán personalmente los participantes de este viaje, garantizando el buen fin de nuestra donación.
En este enlace podéis ver una breve presentación donde se describe el proyecto, y se indica como colaborar.
El año pasado el mismo grupo recorrió la India y Nepal en bicicleta con fines solidarios, llevando ayuda a un hospital de mujeres quemadas en Benares y financiando la construcción de una escuela en la zona de Katmandú. Enlace a la presentación de la ruta del año pasado: http://www.diputoledo.es/global/categoria.php?id_area=21&id_cat=1133&f=1133
14 de diciembre de 2007
Hasta los mismísimos del spam
Y no llego a imaginarme que tipo de cateto internauta puede comprar una de estas cremas o píldoras (o lo que sea), responder a la jodida rusa o darle a la ruleta de estos ciberjoputas… Y haberlos haylos, porque los mails siguen llegando por lo que entiendo que alguno pica.
Lo dicho, ahora que se acercan las elecciones, el primer partido que proponga la instauración de la pena de muerte para aquel que envíe un correo para alargar extremidades, o etcéteras, tendrá mi voto.
Otro tema son los "continuadores" de cadenas absurdas, bulos, etc (los llamados hoax) para los cuales yo propondría unos latigazos públicos en la plaza del pueblo, al menos en SecondLife.
En la pena capital también habría que hacer justicia con los responsables de los "Paneles de la Suerte" que ahora pululan por las TV locales, esos en los que te puede tocar una Play Station 3 o un TV de plasma si eres capaz de decir que medio de locomoción se esconde en la sílabas CLETA-BICI…y sacan llamadas de la "gente" diciendo: “Cibitacle”, “Taclecibi”, “Clecibeta”, “Bicitacle”…
Joder, y la Guardia Civil poniendo multas por no llevar el Carné de Conducir en el coche.
Lo dicho, pena de muerte, ya!
Ale, ahí dejo uno de los de hoy:
In public women may state, that man's passion and ability is much more important, than his pen!s size.
But we all know, that privately, they acknowledge the opposite!
In truth that big pen!s is more strong and exciting!
MegaDik will help you to become more competitive as a lover!
http://benws.com/ Find out the details now!

13 de diciembre de 2007
A por el casco de Calimero

Tiene que salir por un pico una prueba de éstas en túnel del viento.
11 de diciembre de 2007
Hola, cariño, hola
Ahora toca acoplarse a ella. Que las medidas se ajusten a mi longitudes de extremidades (he pasado de una 58 en Transition a una 54 en la P3) y que los kms vayan raspidos-raspidos…
9 de diciembre de 2007
Tapas-Lenticular
En definitiva, esperaremos a probarla en el “tunel del viento” de Cerceda-Soto un poco más adelante.
Ya estamos en Navidades
Total Immersion: Antes y Después
El segundo vídeo es al final del día, con el estilo “TI”. En él se aprecia como ya entra la mano completamente diferente al comienzo del curso, pero sobre todo esto: El tiempo es unos 22/23 segundos, pero con 18 brazadas!! Eso es, 6 brazadas menos que al comenzar…
Casi 19 horas esta semana

Esta semana que viene menos bici y más natación y carrera a pie. Casi 19 horas en una semana parece que se notan en mi cuerpo de veterano.
PD: Actualizado el Diario de Entrenamientos 2007-08 para estas primeras 8 semanas.
4 de diciembre de 2007
Un buen curso de natación
Este fin de semana he tenido la suerte de asistir al curso de natación que João y Pedro están empezando a impartir por España, basado en las "conocidas" técnicas del método “Total Immersion” (http://www.trinatacion.blogspot.com/). Digo suerte porque he sido privilegiado de tener dos fantásticos profesores para mí solo durante prácticamente todo un día. Por otra parte mala suerte para Joao y Pedro, ya que por imprevistos de última hora a la sesión del sábado solo pude asistir yo.
La verdad es que la profesionalidad de João y Pedro ha sido fantástica, dedicándome toda su atención y conocimiento, e intentando darme esas correcciones básicas, y más importantes, para poder realizar los drills y natación de TI con mayor eficiencia según mis carencias (patada ineficaz, poco deslizamiento, etc).
La verdad es que estos cursos pueden parecer caros, pero viendo los dinerales que nos gastamos algunos, por ejemplo, en un manillar de carbono, o en unas ruedas de 1500 euros para ir a 25km/h, la verdad es que creo que no es caro, ni mucho menos.
Al final todo depende del rendimiento que le saques al curso, y la verdad es que yo salí muy contento, no sé si llegaré a nadar más rápido, pero creo que el curso estuvo realmente bien.
A modo de “recordatorio” hago un resumen para que me sirva de registro en los errores detectados y así no “olvidarlos”:
- Las rodillas no deben salir del agua en la patada de espalda. Debe ser como una patada “fútbol”, desde la cadera, con la pierna ligeramente “recta” (no dar patada de “ciclista).
- Para mejorar la patada se puede practicar el drill de equilibrio vertical en el agua, dando patada para mantenernos a flote según ejercicio de TI, pero dado que no queremos una patada propulsaba para mí tampoco es importante. Queremos una patada que no frene, y que equilibre el cuerpo, acompañando al deslizamiento.
- Tengo que dar la patada continua. Me paro a veces en el rolido.
- La mano debe entrar recta en la línea del hombro (casi debo “exagerar” el gesto “hacía afuera” para que vaya bien, ya que tiendo a cruzarla, sobre todo la derecha).
- Error: La mano izquierda entra, desliza pero se “sube” hacia la superficie. Mal. Hay que mantenerla hacía “abajo” como la derecha.
- Mano y antebrazo recto. El empuje es recto. La “S” se hace sola con el rolido. No preocuparme de la “S”. Mano y antebrazo recto hacía atrás, con codo alto, y procurando ese punto de apoyo, y la velocidad que hace que el cuerpo “pase hacía adelante” y no la mano hacia atrás: El codo debe quedar fijo. Es el cuerpo el que pasa hacía adelante cuando anclamos el antebrazo. La “velocidad” de la mano debe ser tal que el cuerpo pase, y que no sea la mano la que va hacía atrás resbalando con velocidad pero sin apoyarse en el agua.
- En los drills de codo alto la mano debe entrar pegada a la cara (y en la natación normal). El recobro que sea rápido, no así la fase en el cuadrante delantero.
- La mano estirada espera hasta que la otra haya entrado en el agua y empezado el deslizamiento. Según por que lado respiro, el de peor equilibrio, no espero y con la mano estirada quiero coger agua antes de tiempo.
- En los ejercicios de equilibrio voy demasiado “espaldado”, mejor ir más “barrigado”, de esa forma no debiera cruzar tanto las manos y evito ese movimiento extraño que hago en la brazada. En la medida que se controle esto se puede angular más el equilibrio (espaldado).
- Cuando respiro tardo mucho en el recobro de ese lado, debo acelerar la respiración para no eternizarme en el recobro.
- Nadar continuo: Por ejemplo en los bloques de 3+respirar+3 se nota un parón en la respiración, además de meter la mano adelantada a la cara y no esperar con la otra mano.
- La cabeza acompaña a la mano en la recuperación. Debe estar mirando hacía abajo cuando la mano entra pegada a la cara y el otro brazo continua estirado deslizando.
- No olvidar mirar al techo en los drills de equilibrio.
Educación 2.0

¿Cómo me imagino yo los próximos pasos del fomento de la Sociedad de la Información en el ámbito de la Educación…? lo que podemos llamar Educación 2.0, aunque bien podría ser, aún, quizás, Educación 1.0 ;-)
Simplificándolo mucho, y aún así el esfuerzo inversor y de proyectos es inmenso, puedo verlo alrededor de tres pilares:
Conectividad de Banda Ancha en cualquier lugar y en cualquier momento (redes wifi, redes cableadas, móviles 3G/HSDPA/etc) y además barata (tarifa plana única, independiente de la tecnología pero con cobertura 100% del territorio). Esto significa un gran esfuerzo a realizar en conectividad y equipamiento de red. Equipamiento que pueda conectarse a una u otra tecnología existente en cada punto, pero siempre en el marco de una tarifa “plana”.
Dispositivo personal móvil ultracompacto (al estilo de los ultraportátiles -ultratablePC- pero con pantalla interactiva, muy compacto y manejable, con mucha autonomía…), con posibilidad de conexión a cualquiera de las opciones de BA anteriores (significa conectividad WIFI, 3G+, cable, etc) tanto para profesores como alumnos: Siempre disponible, siempre conectado. Todo lo tengo en este dispositivo, es la “Play Station” Educativa + Personal.
Servicios centrales SW de la Comunidad Educativa. Desde servidores dedicados a recursos educativos, espacios personales de alumnos y profesores (algo así como myspace educativo), servicios de backup de información, foros, pasando por servicios para el entorno familiar del alumno, historial académico, registro e información de asistencia, evolución, etc… El ámbito aquí está únicamente limitado por la imaginación.
Pero lo que puedo considerar que sería “imprescindible” para el profesorado: El blog del profesor/asignatura y foros abiertos de debate/consulta/conocimiento, según los temas/asignaturas. Sólo con estas dos cosas, y para todos los profesores/asignaturas, pudiéramos estar hablando ya no de Educación 2.0, sino de la “3.0”.
Y no entramos en la Formación del profesorado, y otras infraestructuras de educación además del mencionado ultraportátil para alumno/profesor: Redes wifi potentes en todos los centros, dispositivos informáticos ("gadgets" de los más diversos) que faciliten y refuercen los distintos modelos de enseñanza/aprendizaje… Hay muchísimos.
Pero en mi humilde opinión sólo con acercar un nivel “básico” a todos los integrantes de esta comunidad Educativa (principalmente profesores, ya que los alumnos se integran casi “solos”) en el uso de aspectos tan “elementales” como el correo electrónico, el “mantenimiento” de un blog, así como la utilización de Internet como una herramienta de comunicación e información, pienso que traería todo lo demás prácticamente solo.
Cual es el invento/descubrimiento de la humanidad… ¿El fuego? Pues casi diría que Internet… ;-)
El culo del señorito
