
No me gustan los bancos. Es como si de pequeño me hubieran inyectado alguna sustancia que me provocara alergia a estos elegantes “elefantes facinerosos” (entiéndase por la acepción “de perversa condición”). Me pasa con otras “instituciones”. No sigo porque entonces doy demasiadas datos, y dejo de tener amigos ;-)
De los bancos tengo una anécdota.
El día que conocí a Sara, hará ya más de una década, en un curso de Airtel en Madrid (actual Vodafone), nos fuimos a comer todos los asistentes juntos a un restaurante del centro comercial La Moraleja. Yo ya había echado el ojo a la rubia. Así que yo de palique desbocado (as usual). Y salió el tema de los bancos. Y yo sin freno, que si esto, que si lo otro, que si no hay vergüenza, que bla, bla. La rubia callada. Y yo creciéndome, y es que esto y lo otro, y mira… Y al cabo de un buen rato la rubia me dice “mi padre trabaja en un banco, no es que sea banquero como tú los llamas pero trabaja en un banco”… Digo, digo, bueno… pues entonces "todos menos tu padre"… Evidentemente no me lo tuvo en cuenta como puede dar fe Eneko ;-)
Resulta que ahora estamos con las medidas de “confianza” para los bancos. Que si el aumento del límite de Fondo de Garantía de Depósitos, que si los miles de millones de aval, que si las “compras” de bancos por estados, etc.
Hace no muchos años yo no sabía lo que era el FGD. Pensaba que el dinero que yo metía en un banco estaba “garantizado”. En ningún papel que firmaba cuando "ingresaba" decía que sólo estaba garantizado hasta 20.000 euros. A nadie le interesaba decirlo en letras grandes.
Yo fui uno de los que quedo atrapado con la suspensión de pagos de Eurobank, un banco que nos quitó el sueño durante mas de 2 años… Entonces por mucho que pedimos el aumento de la garantía del FGD de 20.000 a 100.000, por mucho que pedimos al FGD que cediera su posición en el concurso de acreedores ante los depositantes, etc, etc, por mucho que escribimos a políticos, gobernador del Banco de España, del Banco Central Europeo, a administraciones, etc. Nadie nos hizo caso. Éramos cuatros gatos, además avariciosos por haber abierto un deposito a 3 meses al 7%, en mi caso con la indemnización del ERE de Xfera, otros con el dinero de la venta de su casa para comprarse otra, etc. En definitiva, que tras varios años de “sufrimiento” se consiguió vender los activos del banco en subasta, etc, y pudimos recuperar nuestros ahorros no sin quebraderos de cabeza y luchas, algunos dejaron en el camino mucho más que sueño y quebraderos de cabeza.
Como éstas ha habido otras, con mejor o peor resultado. Eso sí, lo del Banesto se salvó "rápido" que eso ya era un tema "grande".
De ahí aprendí muchas cosas. De lo que está pasando ahora sigo aprendiendo. Y a veces me da la impresión de que nos toman por gilipollas. Con perdón. Y alguno dirá "¿Y que sería del mundo sin los bancos?" Y tiene razón. Mira si no lo saben bien ellos.