
De todas ellas las que más me han gustado es la que atribuye a este nombre el significado de “El Único” y otra que hace referencia a que pudiera tener el origen en los “ennegenses”, habitantes de la ciudad del mismo nombre, por aparecer citado Enneges en el bronce de Ascoli del 89 a.C como padre de uno de los jinetes de Segia, ciudad vascona, en teoría correspondiente a la actual Ejea de los Caballeros, pueblo aragonés de la comarca de las Cinco Villas (Sara`s pueblo).
Así que hilando una y otra cosa por Internet parece que hemos relacionado a Eneko con Ejea de los Caballeros ;-)
Eneko - Se trata de un nombre muy frecuente en la Edad Media. En el año 842 Eneco, primer rey de Pamplona, donó al monasterio de Leire el pueblo de Yesa ("Ego rex Eneco concedo..."). Existe un amplio acuerdo entre los estudiosos al considerar este nombre como euskérico; sus componentes serían ene ´mío´ y el sufijo hipocorístico -ko y su significación originaria ´miíto´ o algo por el estilo. Incluso el sufijo -ko pudiera funcionar como aumentativo o expresivo. Ene bihotzeko=De mi corazón; Eneko "del mío", "de mi", "mío", "propio". Pudiendo llegar a significar algo parecido a "El Único"
Eneko de Loiola era Enecus en latín e Iñigo en castellano, como anteriormente los reyes de Pamplona o los señores de Bizkaia. Más adelante el fundador de la Compañía de Jesús adoptó el nombre cristiano Ignatius, en homenaje al santo de Antioquía. En el DIE se propuso Iñaki como equivalente de Ignacio. En Oña (Bu) existe san Eneko/Iñigo aunque es prácticamente desconocido fuera del lugar. Su festividad es el 1 de junio.
En el bronce de Ascoli, del 89 a.C., aparece el antropónimo Enneges como padre de uno de los jinetes de Segia/Ejea de los Caballeros, Z. (ciudad vascona), y también la mención de tres jinetes Ennegenses, indicando de esta forma que había también una ciudad del mismo nombre.
En Enneges tenemos E, de evolución normal a I, la doble N y la gutural G, fácil también de pasar a K. Y ésta parece sin duda la mejor explicación para el nombre "Eneko", (y también para la versión castellanizada "Iñigo", que está más apegada casi al original por mantener la doble N=Ñ).
Fuentes: Internete ;-)
Fotos collage